Más Información

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Comisión de Búsqueda continúa rastreo de desaparecidos en vehículos arrastrados tras lluvias; reconoce ayuda de pobladores
La Autoridad del Centro Histórico emitió las especificaciones para la colocación de enseres e instalaciones en vía pública para establecimientos que vendan bebidas y alimentos preparados en el primer cuadro de la capital, las cuales entraron en vigor este sábado.
Ahora los negocios del Perímetro A y B del Centro Histórico que cuenten con mesas al exterior, sombrillas, sillas, bancos, toldos, plataformas, soportes o señalética de protección deberán exhibir un Aviso de Registro el cual cuesta entre 2 mil 212 a los 4 mil 198 pesos para que se les permita contar con los enseres.
Según lo publicado en la Gaceta Oficial de este viernes, el objetivo de estas especificaciones es: "garantizar la preservación del valor patrimonial, funcionalidad y la armonía estética de esta zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, al mismo tiempo que se asegura la funcionalidad y seguridad del espacio público para los peatones y usuarios".
Lee también Clara Brugada inaugura la primera Megaclase de Inteligencia Artificial en la Ciudad de México
¿Cuáles son las nuevas especificaciones?
- Para brindar servicio en el exterior, no se podrá exceder el 75% de aforo al interior del establecimiento.
- Cuando se coloquen enseres en banqueta, se deberá dejar un espacio libre para el paso peatonal en línea recta de al menos 2 metros de anchura, continuo y sin obstáculos.
- En caso de centros y plazas comerciales o inmuebles que albergan varios establecimientos, queda prohibida la colocación de enseres en vía pública.
- Colocar las mesas en zonas de enseres con una distancia de 1.5 metros de anchura entre comensales, a fin de garantizar la movilidad de los usuarios.
Lee también Monstruos toman las calles de la CDMX
Queda prohibido
- La colocación de enseres en arroyo vehicular de vías primarias, arroyo vehicular donde se encuentra prohibido estacionarse, zona de parquímetro no autorizada, en vías de acceso controlado, ciclovías, carriles exclusivos para la circulación de transporte público, bahías de ascenso y descenso, de recepción de valet parking, así como sitios de carga y descarga o espacios para personas con discapacidad. Así como en áreas verdes, camellones y frente a los hidrantes de bomberos.
- Colocar tablas para simular mesas en árboles, jardineras o infraestructura urbana.
- La música viva, grabada o videograbada contratada o provista por los propios establecimientos en la zona de enseres en vía pública.
- Colocar plataformas, delimitadores, macetas, señalética o barreras de protección sobre banquetas.
- Preparar y elaborar bebidas o alimentos en el espacio determinado para enseres en vía pública.
- Fumar en zona de enseres en vía pública.
- Queda estrictamente prohibido colocar en la zona de enseres, objetos tales como exhibidores, mobiliario que contenga utensilios de cocina, gavetas, mesas de servicio o cualquier otro objeto distinto a los permitidos en el presente.
- Ofrecer, vender y consumir en forma preponderante bebidas alcohólicas en la zona de enseres en vía pública.
Lee también FOTOS: Así invadieron los zombies el centro de la Ciudad de México
Homologan mobiliario
Además se emitieron especificaciones de tamaño, material y hasta color para los enseres en la vía pública.
En el documento se indica que las sombrillas únicamente podrán ser de color tabaco, vino tinto, verde bosque y azul marino.
Especificamente en la calle de Francisco I Madero, de Plaza de la Constitución a Eje Central, deberán ser color vino tinto.
Mientras que en la Calle Monte de Piedad, desde Tacuba a 16 de Septiembre, deberán ser color verde bosque.
Los toldos de igual manera deberán ser color tabaco, vino tinto, verde bosque y azul marino.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]