Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación
La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) comenzó la rehabilitación de cuatro embarcaderos de la alcaldía Xochimilco, donde se realizarán mejoras en locales comerciales, cambio de pisos, andadores, sanitarios, iluminación e, incluso, atención a los canales.
Durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL por los embarcaderos Cuemanco, Nativitas, Las Flores y Zacapa se constató que la dependencia inició el proceso de reubicación temporal de comerciantes que laboran en esos sitios, que se espera sean uno de los principales puntos de atracción de turistas durante el Mundial de Futbol 2026.
De acuerdo con visitantes, habitantes y comerciantes, entre las problemáticas que padecen los embarcaderos están la infraestructura descuidada, inseguridad, iluminación, falla de drenaje de calles aledañas que ocasionan inundaciones, saneamiento y nivel de agua de los canales, pues hay zonas donde los hundimientos diferenciales han disminuido la cantidad del líquido.
Lee también: Prueba la cocina tradicional de Xochimilco

Vía transparencia, la Sedema desglosó a este diario las acciones que se llevarán a cabo en cuatro embarcaderos, donde iniciaron ya los procesos de reubicación de comerciantes, por lo que instalaron carpas para su reubicación provisional.
En el caso del embarcadero Cuemanco se reconstruirán los locales comerciales y una techumbre de madera en esta zona, además de cambio de piso y andadores, rehabilitación de núcleos sanitarios de zona de estacionamiento (por encharcamiento).
Además de la construcción de absorción para desfogue al canal de trajineras, de una torre hidrobotánica para la captación de agua pluvial y reforestación en zona de estacionamiento, áreas ajardinadas y estratégicas.
Lee también: Mundial 2026: FIFA ya tendría elegidos a los árbitros mexicanos que participarán en el torneo
También la edificación de un arco emblemático de acceso, rehabilitación de alumbrado, balizamiento horizontal y vertical y renovación de equipamiento urbano: bancas, zonas de espera y embarque y jardineras.
Entre las acciones que se llevarán a cabo en los embarcaderos Nativitas, Las Flores y Zacapa, la Sedema destacó la rehabilitación de sanitarios, mejora de zona de descenso (muelle) de embarcaciones, demolición de módulo de informes, construcción de módulo general y torre hidrobotánica para captación de agua pluvial, demolición y reconstrucción de locales con cubierta de madera en zona comercial, cambio de equipamiento urbano (bancas, zonas de espera y embarque, jardineras), rehabilitación de arcos de acceso, principalmente.

Inversión
De acuerdo con el informe de avance trimestral, de enero a septiembre de este año, la Secretaría de Administración y Finanzas otorgó un presupuesto de 8 millones 500 mil pesos para los proyectos ejecutivos de rehabilitación de siete embarcaderos: Nativitas, Las Flores, Zacapa, Cuemanco y Fernando Celada en Xochimilco, así como Mixquic y Puerto Vallarta en Tláhuac.
Los estudios contemplaron levantamientos topográficos y físicos, estudios preliminares y elaboración de planos arquitectónicos.
Finanzas detalló que 3 millones 500 mil pesos se otorgaron para la elaboración del proyecto para rehabilitación de los embarcaderos Nativitas, Las Flores y Zacapa; mientras que para el embarcadero Fernando Celada fueron 250 mil pesos y Cuemanco, 4 millones.
Lee también: Inicia temporada de Nochebuenas 2025; Sedema CDMX impulsa producción y venta directa de casi 2 millones de plantas

Para los embarcaderos de Tláhuac, ya sea Mixquic y Puerto Vallarta, el monto de inversión fue de 750 mil pesos.
“Sin canales no hay atractivo”
Laura Torres, quien es comerciante y labora en el embarcadero Cuemanco, comentó que el gobierno los reubicará momentáneamente en una carpa que fue instalada en el estacionamiento, donde ofertarán sus productos mientras las seis naves se construyen.
“Estamos de acuerdo en cooperar. No tenemos problemas si es para mejorar la zona”, dijo.
Lee también: Clausuran verificentro en GAM por cobro indebido; Sedema detecta pago no autorizado a conductora
Tania Fernández es comerciante del embarcadero Nativitas y puntualizó que las autoridades deben tomar en cuenta, y con urgencia, la limpieza de los canales.
“Ha bajado el agua y, pues, aquí es lo que importa, sin canales buenos, no hay atractivo. Si van a mejorar, que comiencen a atender la problemática, porque cada vez baja más el agua”, señaló.
Tadeo Cruz es un operador de trajineras en el embarcadero Las Flores y explicó que los problemas de urgencia que deben resolverse son tratar el agua, pues hay zonas donde ya despiden un olor feo por el estancamiento o que sirven para desalojar aguas negras.
Lee también: Bajas temperaturas por frente frío 13; prevén hasta 1 grado en alcaldías del sur de CDMX
También hay problemas de hundimientos, se aprecia porque el nivel del agua en algunos lados es más profundo que en otros. Además de robos e inseguridad en la zona.
“Las trajineras, si las ven, están encadenadas, así se dejan porque luego se roban las sillas o lo que se deja ahí. Hasta las luminarias se roban. Además, hay mucho indigente y los borrachos luego las queman para hacer fogatas”, apuntó.
César Flores dijo: “Supuestamente van a remodelar, pero no han explicado bien los proyectos. Urge que remodelen los sanitarios porque están en pésimas condiciones. El embarcadero Zacapa es el más abandonado. El nivel del agua es preocupante porque luego las trajineras se quedan estancadas.
Lee también: ¿Verificentros abrirán este 17 de noviembre? Sedema anuncia ajustes en la verificación por día feriado
“También desazolve, tenemos una planta tratadora, pero a cada rato se descompone. Aquí se necesita atención, pero también mantenimiento”.
Lucía Sánchez viajó procedente de Morelia para conocer el embarcadero. Dijo que está descuidado, aunque Xochimilco y sus trajineras jamás pasarán inadvertidas.
“Son parte importante de la tradición y atractivo cultural de la ciudad. Deberían cuidar más estas zonas. Aquí veo a mucho turista, pero sí está descuidado y, la verdad, no se ve tan seguro por las noches”, comentó.
Lee también: Alerta de viaje de Canadá para evitar Lagunas de Zempoala no impacta a Morelos: secretario de Turismo
Rodrigo Espinosa es habitante y trabaja en el embarcadero como mariachi y narró que urge que atiendan la problemática de drenaje de la zona. “Todos los años se inunda aquí en las colonias y si van a traer turismo, pues tienen que tener buenas calles para llegar. Espero que no sea solo un momento y sí le den seguimiento a las zonas, todo es cuestión de invertir y tener ganas de hacer las cosas”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









