Tecámac, Méx.— El primer obstáculo para hacer lo que le gustaba a Nadia lo encontró en su propia casa. Es la única mujer de su familia y crecer con siete hermanos, asegura, no fue nada fácil.

Los mayores se dedicaron a la operación de unidades de , lo que también anheló hacer, pero no la dejaron en su juventud.

“Ellos me decían que una mujer no podía estar en el volante. Me decían ‘tú tienes que estar en la casa’. Normalmente ese era el estereotipo de antes, así se manejaba, que las mujeres en el hogar y pues los hombres a trabajar. Me decían ‘no’”, relató.

Lee también:

Se quitó el yugo familiar y decidió hacer lo que deseaba después de los 30 años. Dejó de ser solamente ama de casa y depender económicamente de los hombres: aprendió a manejar.

Nadia es una de las pioneras del programa Mujeres al volante, que desarrollan autoridades estatales y empresas transportistas en el Estado de México.

Ahora conduce una de las unidades del Transporte Rosa, que ofrece el servicio del Metro Indios Verdes al fraccionamiento Real del Valle, en el municipio de Acolman.

Lee también:

“Al principio fue difícil por estar lidiando en un mundo donde normalmente los conductores son los hombres, pero te empiezas a ganar el respeto de ellos cuando tú también ofreces respeto”, afirmó.

Nadia logró su independencia laboral y económica, lo que gana como conductora lo usa para mantener a sus dos hijos.

“Es satisfactorio lo que hago. Yo le digo a todas las mujeres que si tienen el deseo de hacerlo que lo hagan, que ahora vivimos en un mundo diferente, en un mundo con igualdad, donde la mujer tiene el mismo valor que el hombre. Obviamente te tienes que regir por valores, con respeto debes de tratarlos y debes tratar a los usuarios igualmente.

Lee también:

“[Les diría] que ellas pueden. Desafortunadamente los hombres en el seno familiar a veces no aportan para las necesidades diarias y la mujer tiene que salir, quitarse el miedo, romper esos estereotipos”, agregó.

“Busco superación día con día”

Reina Alicia Rosas tiene 56 años de edad. Es hija única y su padre le enseñó a manejar desde los ocho porque quería que lo trasladara de un punto a otro.

Lee también:

Hace 13 años empezó a trabajar como taxista, pero se enteró que podía conducir una vagoneta de transporte público y se inscribió al curso de Mujeres al volante.

“Quiero superarme, porque todavía me siento con la capacidad de seguir trabajando. Busco superación día con día, dar lo mejor de mí, demostrarme a mí misma que todavía puedo y ser un ejemplo a seguir en mi familia”, comentó.

Reina forma parte de la cuarta generación de mujeres que han aprendido a manejar y a desarrollar habilidades en un campo laboral que antes sólo era para hombres, pero poco a poco ganan terreno.

Lee también:

“Me siento bien, como si hubiera regresado de nuevo a la escuela. Algo de mecánica sí sabía, pero aquí aprendí muchísimas cosas, desde cambiar una llanta, porque realmente no lo sabía, lo hacía a la usanza primitiva, aquí aprendí. Aprendí a manejar una combi, yo nunca había aprendido a manejar una combi”, dijo.

Reina aprobó el curso y está lista para emprender una nueva actividad.

Son hijas, madres, abuelas, estudiantes, amas de casa, viudas, divorciadas y casadas que quieren enfrentar nuevos retos, por eso se han decidido a aprender a manejar.

Lee también:

El programa Mujeres al volante ha capacitado a 195 operadoras de transporte público, mediante el desarrollo de habilidades en el manejo de unidades para pasajeros, atención al usuario, revisión físico-mecánicas de vehículos y seguridad al conducir. A la fecha, 65% de las conductoras se desarrollan en esta actividad.

El programa es implementado por la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), en coordinación con el Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM) y transportistas de Tecámac, Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios