Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
Toluca, Méx.- Myrna Araceli García Morón fue electa por el Congreso del Estado de México como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos estatal (CODHEM) por un periodo de cuatro años, con posibilidad de ser reelecta por un periodo más.
Tras un proceso de selección en el que se registraron siete aspirantes , la Junta de Coordinación Política verificó el cumplimiento de la trayectoria y escuchó el programa de trabajo de los aspirantes, de modo que el 3 de agosto los entrevistaron los integrantes.
Posteriormente en comisiones legislativas se dio lectura a la terna compuesta por Myrna Araceli García Morón, Edgar Humberto Cruz y María Guadalupe González Jordán.
¿Quién es Myrna Araceli García Morón?
La nueva ombudsperson mexiquense ha sido Vicepresidente y Magistrada Supernumeraria de la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa, así como comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México.
Es miembro de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C., y de la Asociación de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, A.C.
Ha ocupado cargos en la administración pública estatal en el Poder Judicial de la Federación y se ha desempeñado como docente en las licenciaturas de derecho y ciencia política.
Su último cargo fue como Magistrada Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.
Lee también:
apr/rmlgv