Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
Naucalpan, Méx.— Natas oscuras en filtros y ropa sucia deja el líquido pardo que llega a Satélite, que no se puede utilizar más que para el baño, afirmó David Brenes, de Circuito Pintores, quien junto a sus vecinos ha pasado meses pidiendo agua limpia y suficiente al Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) municipal.
Con filtros “hemos tratado de evitar que una nata de porquería entre a las casas y aun así el agua sale cafetosa”, manifestó David al mostrar una masa oscura que queda entre las paredes de un destilador, que “es lo que entraría a nuestro cuerpo y que tapa las tuberías, esto es asqueroso”.
Además, la ropa queda sucia si utilizan el agua amarilla para lavar, explicó el ciudadano al pasar un cubrebocas limpio por el chorro del agua que llega a su casa, cuya tela blanca quedó con manchas oscuras, por lo que solicitó una solución inmediata a las autoridades.
Por meses, vecinos de una decena de circuitos de Ciudad Satélite han sufrido escasez o reciben agua sucia y sólo algunos días ligeramente amarilla, por lo que reiteraron su petición a OAPAS de Naucalpan de recibir agua potable, es decir incolora, y un análisis que dé certeza de su pureza, reiteró David.
El director de OAPAS, Ricardo Gudiño, aseguró en entrevista con EL UNIVERSAL que la colocación de filtros en los pozos que abastecen a Ciudad Satélite resolverá el problema del líquido contaminado en breve.
Naucalpan enfrenta actualmente problemas de abasto de agua potable, de ahí el rechazo de que se lleven agua de la presa Madín a la Ciudad de México, porque “el agua es poca, está contaminada y su distribución no está resuelta”, señaló Eduardo Espinosa Medel, quien preside la Comisión de Cuenca Presa Madín.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








