La jefa de Gobierno, Clara Brugada, planteó “territorializar” los simulacros de sismo para que haya participación en cada uno de los mil 20 cuadrantes en los que está dividida la Ciudad de México.
“Platicaba con todo el gabinete, que tenemos que prepararnos más en cuanto a territorializar el simulacro, tenemos toda la capacidad para garantizar que desde cada cuadrante, por el que tenemos dividida esta Ciudad, que hoy son mil 20 cuadrantes. En septiembre vamos a participar desde cada cuadrante de la Ciudad”, dijo.
Adelantó que en 2026 se harán tres simulacros: en enero, abril y septiembre, con la intención de que en cada uno se logre más participación de la ciudadanía; y explicó que para el siguiente —previsto para septiembre— la idea será ir “casa por casa” informando de este ejercicio para que más gente se involucre y participen en escenarios de rescate para estar preparados ante una situación de emergencia.
En conferencia, la mandataria capitalina dijo que la meta sería que en el próximo simulacro se hagan 200 escenarios como el que este martes se realizó afuera de Bellas Artes porque ayudaría a “profundizar” en la preparación de la gente.