El Sistema de Transporte Colectivo Metro () dio por desierta la primera licitación encaminada a la modernización de la Línea 3 del Metro (Indios Verdes-Universidad), ya que las empresas concursantes no cumplieron con los requisitos solicitados. Una sobrepasó el techo presupuestal de 70 millones de pesos destinado por el Gobierno capitalino para las obras que comenzarían el 6 de febrero.

El Metro confirmó aque convocará de nueva cuenta al concurso para la elección de la empresa que se encargará de la ejecución del proyecto Ingeniería Básica para la Modernización de la Línea 3, su edificación generada y asociadas desde talleres Ticomán a nave de depósito Universidad.

La Gerencia de Obras y Mantenimiento del Metro indicó vía transparencia que en el acto de fallo se declaró desierto y se cuenta con un presupuesto a ejercer este 2025 de 70 millones de pesos, “que provienen de participaciones en ingresos federales [aportaciones de la Ciudad de México]”.

Lee también:

Detalló que en el concurso lanzado el 6 de enero participaron las empresas Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados, en conjunto con el consorcio IUYET, donde el presupuesto del contrato propuesto fue de 59 millones 647 mil 154 pesos.

En el aspecto económico, las empresas cumplieron con el requerimiento, pero no aprobaron lo referente a las condiciones técnicas y la falta de especialistas que se solicitaba en las bases de la licitación.

Otro interesado fue Senermex Ingeniería y Sistemas S.A de C.V., cuyo monto por los trabajos a realizar ascendía a 96 millones 132 mil 014 pesos; sin embargo, no fue elegida debido a que “la propuesta se encuentra por encima del techo presupuestal con el que cuenta este organismo para llevar a cabo esta obra pública en particular, por lo que no reúne las mejores condiciones en cuanto a precio”.

Lee también:

Trabajadores del Metro explicaron que el rubro de ingeniería básica incluye lo referente a cantidades de rieles, balasto, durmientes, fijaciones, cables, concreto, canaletas, entre otros materiales, además de obras inducidas, como galerías subterráneas para el cableado.

Es decir, la ingeniería básica abarca los trabajos de planificación y diseño de las obras para la construcción y rehabilitación de las líneas. La licitación se dio a conocer el 6 de enero pasado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

El pasado 7 de febrero, la jefa de Gobierno, , comentó que “en todo 2025 no vamos a cerrar estaciones de la línea 3, y quiero que quede bien claro porque ya se está mal informando. Ahorita están los estudios técnicos y los trabajos que se inician van a ser por la noche para evitar que haya alguna situación de que en este año tengamos que hacer todo el operativo que significa cerrar una estación y movilizarse de otra manera”.

Lee también:

Usuarios padecen el servicio

“Sí necesita mejorarse. Cada vez está peor, siempre va lento, lleno y es una tortura, sobre todo en estaciones como Hidalgo, Indios Verdes, Guerrero y Universidad. Confiemos en que mejore, aunque será una tortura su cierre”, dijo Camila Torres.

“Ahorita porque están de vacaciones la mayoría no hay tanta gente, pero en un día normal es pesado. Rara vez avanza rápido y sin problemas. El conflicto es si van a abrir en los tiempos que dicen, ya ven que en la Línea 1 lleva años así, que abren y a pedazos”, expresó a su vez Felipe Hernández.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios