Zumpango, Méx.— Un grupo de pescadores de San Juan Zitlaltepec se organizó para devolverle la actividad de pesca a la laguna de Zumpango, sembrando desde hace poco más de un año más de 200 mil especies de alevines.
Sin embargo, Albino Trejo cuenta que, pese al esfuerzo para retomar la actividad económica, que podría beneficiar a más de mil familias, no sólo de Zumpango, sino de Teoloyucan, la presencia de lirio acuático en más de 80% del embalse lo dificulta.
“No tenemos ingreso, le hacemos la lucha. Si no tuviéramos ahorita el lirio, fácil nos ganábamos unos 500 pesos diarios. Pero estando el lirio no se gana uno nada, porque la pesca está abajo”, puntualiza.
Trejo García recuerda que antes de que comenzara la problemática de sequía en la laguna y con la posterior infestación de lirio, los pescadores llegaban a sacar carpas que pesaban hasta cuatro kilos, las cuales cocinaban y vendían en la zona turística del municipio o distribuían para otras demarcaciones.
“Mucha gente se ha mantenido de la pesca. Arriba de mil personas se mantenían, de unos 50 años para acá, de puro pescado chico, teníamos carpas, tepocates, rana, ajolote, monteño. Se sostenían de varios pueblos ribereños de alrededor de la laguna, entre Zumpango y Teoloyucan”, explica Albino Trejo.
La primera siembra la hicieron el 11 de septiembre de 2024 y este mes sembraron la mayor cantidad, alrededor de 100 mil alevines, que son crías de pez hasta que llegan a una etapa juvenil, narra el pescador y agricultor, quien tiene 78 años de edad y 60 viviendo en San Juan Zitlaltepec.
Los peces no se mueren por el lirio, indica Trejo García. La dificultad es para entrar y pescarlos, ya que sólo una parte del embalse se encuentra sin la planta y todo lo demás está repleto de la “capa verde” de la planta acuática y bajo estas condiciones han sacado peces de hasta dos kilos, lo que ocurre con dificultades.
Con el paso de los gobiernos les han hecho promesas que jamás se han cumplido, dice Albino Trejo, razón por la que desconfían del reciente anteproyecto que les presentó la Comisión Nacional de Agua para la recuperación de la laguna de Zumpango, trabajos en los que se contempla la limpieza del lirio acuático.
“No es la primera vez que vienen, nos prometen y no pasa nada. Los gobiernos lo que hacían era que recibían nuestros oficios y los guardaban. Ahorita vamos a creerles la mitad. Sí creo que la van a limpiar, pero porque les urge”, declara.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












