Metrópoli| 19-05-25 |03:19| Actualizada |19-05-25 |03:19|

El cumple hoy, 19 de mayo, dos años de haber sido plantado en la exglorieta de la Palma y, a la fecha, presenta nuevas ramas, un metro de altura más al tamaño de origen con el que fue sembrado, está libre de plagas y enfermedades, aseguró la Secretaría de Medio Ambiente ().

El 19 de mayo de 2023, el Gobierno de la Ciudad de México sembró un segundo ejemplar de ahuehuete, tras el retiro de una especie anterior que no logró aclimatarse y que ocupó el sitio de la histórica palmera canaria que murió por plaga y permaneció por más de un siglo en la Glorieta de Reforma.

La Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de Sedema informó vía transparencia a EL UNIVERSAL que el ahuehuete presenta un estado físico y de salud favorables.

Lee también

Detalló que tiene un follaje abundante y de color verde uniforme en toda su estructura, acorde con su especie, se aprecian brotes vegetativos que forman nuevas ramas de 30 a 40 centímetros.

“El árbol se encuentra libre de plagas y enfermedades, lo que indica una salud y vigor aceptables y un buen desarrollo”, expuso.

Explicó que mantiene una altura promedio de 12 metros, tiene una estructura “vigorosa”, con ramas primeras de dos a cinco centímetros de grosor, con follaje suficiente para realizar el metabolismo del árbol, así como su desarrollo.

Lee también

La dependencia agregó que en 2023 el árbol contaba con una altura de 11 metros y 20 años de edad, por lo que a la fecha creció un metro de altura. También cuando arribó a Paseo de la Reforma, origina rio del estado de Nuevo León el ahuehuete registró un diámetro de tallo de 26 centímetros y ramas primarias vigorosas, libre de plagas y enfermedades, aunque “con poco follaje”, así como un diámetro de banco de 2.35 metros, con una profundidad de 1.25 metros”.

Hasta el momento, el árbol “presenta un desarrollo óptimo, de acuerdo con los indicadores del follaje, nutrición, ya que presenta una estructura vigorosa y con follaje suficiente”, destacó Sedema.

La dependencia capitalina precisó que un promedio de 10 personas, entre personal técnico y de campo, como agrónomos, biólogos y fitopatólogos, son los encargados del cuidado del árbol.

Al momento, el ejemplar se mantiene resguardado por vallas metálicas. Aunque las autoridades informaron que evaluarán su retiro, Sedema no ha confirmado si eso ocurrirá.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses