
En el Estado de México, la alerta sísmica se emitió en 9 mil 536 altavoces del C5, en punto de las 11:30 horas. De manera inmediata se pusieron en práctica los protocolos de emergencia y atención de la población en centros habitacionales, de trabajo, así como en diversos inmuebles de instituciones públicas y privadas, informaron autoridades.
El Comité Estatal de Emergencias, cuyos trabajos fueron encabezados por la Coordinación General de Protección Civil, realizó los protocolos de respuesta y atención a la población, en el macrosimulacro en la capital y en municipios mexiquenses, por indicación del gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Participó personal de las secretarías de Seguridad, Finanzas, Salud, Campo, Movilidad, Desarrollo Urbano y Obra, Educación y Medio Ambiente, así como de la Junta Local de Caminos, Comisión del Agua, Coordinación General de Protección Civil, además de las zonas militares 22 y 37 de la Defensa, Guardia Nacional, Conagua, CFE y Cruz Roja.
Con 30 mil 201 inmuebles inscritos en el portal de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el estado sería la entidad con mayor participación del país, al tener 40% de los registros.
De los 9 mil 731 altavoces, funcionaron 9 mil 536. Las fallas registradas fueron principalmente por falta de energía eléctrica en los postes.
Nación
Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Estados
Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores