Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
Entre cinco y 10 años de prisión podrían alcanzar el alcalde , síndico y regidores de Coacalco , luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) ordenó la destitución y consignación del ayuntamiento y del tesorero municipal, por incumplir una sentencia de amparo .
La Ley de Amparo, en su artículo 267, establece que "se impondrá pena de cinco a diez años de prisión, multa de cien a mil días, en su caso destitución e inhabilitación de cinco a diez años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos a la autoridad que dolosamente: I. Incumpla una sentencia de amparo o no la haga cumplir".
La resolución de la SCJN ordenó la destitución del actual ayuntamiento de Coacalco y su consignación por incumplir una sentencia de amparo, que ordenaba el pago de indemnización a un ex empleado municipal, despedido en el 2012.
También ordenó lo mismo para el ayuntamiento anterior, que encabezó el ex alcalde David Sánchez Isidoro , actual diputado federal priísta.
La SCJN emitió este día otra resolución para consignar ante un juez federal al ayuntamiento de Coacalco del periodo 2013-2015, cuando fungía como alcaldesa sustituta Laura Nallily González García, quien ocupó la presidencia municipal luego de que el alcalde David Sánchez Isidro solicitó licencia para ausentarse del cargo.
Los integrantes de dicho cabildo enfrentarían la misma penalidad por incumplir una sentencia de amparo, aunque lo serían por dos casos distintos.
Autoridades de Coacalco aseguraron que hasta el momento no han sido notificadas de dicha resolución.
pmba