Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena
Videos
grabados por residentes del poblado de San Francisco Tlaltica, en el municipio de Otumba , muestran que una empresa que se dedica a la explotación de una mina de donde extrae material para presuntamente ser usado en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Según los pobladores, las detonaciones se presentan a cualquier hora del día y desde hace dos años sin que alguna autoridad vigile las condiciones en las que llevan a cabo esas actividades, lo que pone en riesgo a la población.
En las imágenes que captaron se aprecia que las explosiones que efectúan para obtener el material que después es trasladado en camiones hacia los terrenos donde se construye la terminal aérea, se realizan a 150 metros de distancia de donde se encuentran las casas.
Los moradores de esas casas reconocieron que viven en preocupación constante porque sus propiedades han sufrido daños estructurales por las explosiones que se registran de manera periódica y temen que se puedan derrumbar.
Por el peligro que representa para las familias de San Francisco Tlaltica, un grupo de residentes se apostó en la mina Coconal para impedir que los empleados continuaran con la obtención de basalto, pues las explosiones ha causado afectaciones en 30 inmuebles.

lsm