
Existe riesgo de que datos personales sean utilizados indebidamente durante el actual proceso electoral , aunque también hay un marco normativo que sanciona ese tipo de conductas, reconoció la diputada local María Fernanda Rivera Sánchez.
“Sabemos que es muy atractivo el tema de lucro de los datos personales y el tema electoral no es la excepción. Hay que estar alertas, cuidadosos, sobre todo referir a la instancia electoral y partidos políticos del cuidado de esa información”, dijo.
La presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso del Estado de México expresó que la ciudadanía debe denunciar el mal uso de sus datos.
“La ley existe, es una ley reciente, existe el marco normativo, existe la responsabilidad, las obligaciones de la protección de los datos personales con este enfoque de seguridad y de protección de la persona. El tema es ¿cómo hacemos que se cumpla la ley?”, mencionó.
Agregó: “Para eso están las instancias específicas para en caso de una denuncia por el mal uso de los datos, existe una investigación y una sanción. Incluso, en el caso de las empresas, que haya multas, quien esté lucrando con la información que no ha sido concedida por el dueño de ese dato personal para que se promueva de manera indiscriminada, incluso con fines en este caso electorales, puede caer en una responsabilidad”.
Rivera Sánchez asistió como invitada a la reunión del Centro Metropolitano de Coparmex , donde se abordó el tema “Cibercrimen y seguridad informática” , realizada en Tlalnepantla.
“Lo importante es concientizar al ciudadano de la información que provee en redes sociales”, dijo.
Expresó: “Aquí el sentido es hacer corresponsable a la persona de qué información quiere dar a conocer, qué información quiere compartir y que sepa que está vulnerable.
El tema es cómo las personas nos auto cuidamos de lo que proveemos. Cualquier información que se sube a la red, ya uno no es dueño de ese dato personal”.
Oliver González Barrales
, coordinador para la Prevención de los Delitos Electrónicos de la División Científica de la Policía Federal, afirmó que el año pasado atendieron 10 mil denuncias sobre presuntos delitos cibernéticos, cifra que se incrementa en la medida que crecen los usuarios de internet en el país.
Afirmó que la Policía Federal apuesta a la prevención, por lo que inició una campaña al respecto para detener los delito.
lr
Nación
Relojes de lujo y vida de alto nivel: directivo de Aduanas, en la lupa por lavado de 257 mpd
Estados
Detienen en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC; colectivo envía carta a Sheinbaum para exigir su extradición
Metrópoli
Cae “El Malportado”, sucesor del liderazgo del Cártel Nuevo Imperio; tenía su propia célula delictiva que operaba en la CDMX, Edomex y Morelos
Estados
Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos