Más Información
Toluca, Estado de México.- Con motivo del simulacro, en todo el territorio mexiquense un millón 262 mil 372 personas participaron, tanto del sector público como privado, fueron evacuadas de 15 mil 130 inmuebles federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada.
Además, se puso a prueba el sistema Cell Broadcast que envió una alerta a los teléfonos celulares ubicados en la Ciudad de México y la zona coburbada, y se activaron 10 mil altavoces distribuidos en los 125 municipios, informó Protección Civil, quien reportó "saldo blanco" en este ejercicio.
La simulación se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 8.1 y 20 mil videocámaras conectadas al C5 se realizó el monitoreo de posibles emergencias y se instaló el Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil.
Lee también Simulacro Nacional 2025: Fallaron 134 altavoces en CDMX, reporta C5; porcentaje de eficiencia fue del 99%
"Los invitamos a hacer conciencia de la participación ciudadana, de la responsabilidad que tenemos los gobiernos tanto municipales como una servidora; hacer una evaluación de qué se puede corregir, qué se puede mejorar ante una situación de siniestro, para que haya menos afectación a la población, por ello, agradezco mucho a todos los que participaron”, comentó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez (Morena) al término del simulacro.

El ejercicio tuvo como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias, se llevó a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, con una percepción de fuerte a muy fuerte en el Estado de México.
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México implementó los protocolos de monitoreo en los 125 municipios, a fin de evaluar posibles riesgos y prevenir con acciones la integridad de las familias mexiquenses en caso de una emergencia real.
En Palacio de Gobierno del Estado de México se desalojaron mil 167 personas en un tiempo de 2 minutos con 20 segundos, permitiendo a brigadistas, personal de seguridad y de protección civil desplegar los protocolos de revisión y evaluación en el inmueble.
Previo al simulacro, en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) se instaló el Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil (CEEyDPC), donde se dio seguimiento a cualquier emergencia, a través de 20 mil videocámaras de vigilancia, reportando saldo blanco desde las sedes de Ecatepec y Toluca.
Este Comité está integrado por representantes de las 18 Secretarías del Gobierno del Estado de México, siete dependencias Estatales y cuatro Federales.

Entre estos se encuentra la Coordinación General de Protección Civil; Junta de Caminos; Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM); Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI); Protectora de Bosques (Probosque); Fiscalía General de Justicia (FGJEM); Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
Así como autoridades federales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); Guardia Nacional (GN); Comisión Nacional del Agua (Conagua); Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Cruz Roja Mexicana.
rmlgv