Ecatepec se ha convertido en el municipio más golpeado por el en el . En los últimos 10 años acumula 4 mil 555 carpetas de investigación por este delito, lo que lo coloca a la cabeza de la entidad. Solo en 2024 registró 580 denuncias y en lo que va de 2025 ya suma 283, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El despojo de viviendas es un problema en crecimiento en la entidad. Tan solo en Ecatepec, los casos pasaron de 184 en 2015 a 580 en 2024, lo que significa un incremento de más del 200%. Otros municipios con cifras elevadas son Toluca, que pasó de 118 a 231 casos en el mismo periodo; Nezahualcóyotl, de 29 a 255; y Tecámac, que saltó de 22 a 367 denuncias. En total, en la última década se han registrado 40 mil 506 carpetas por este delito en el Estado de México.

El despojo, de acuerdo con el Código Penal del Estado de México, ocurre cuando una persona ocupa un inmueble ajeno sin derecho alguno. Las autoridades han identificado la participación de grupos delictivos en este ilícito, y de acuerdo con los datos, la mayor parte de los casos se concentran en municipios con alta densidad de población como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca.

Lee también

Para los especialistas, el impacto social y económico es profundo, ya que los procesos para recuperar una propiedad pueden tardar más de tres años, lo que deja a las víctimas en una situación de indefensión.

El abogado Héctor Urbina señaló en entrevista que cuando una persona detecta que su casa fue invadida, el primer paso es presentar la denuncia ante el Ministerio Público. Sin embargo, advirtió que durante el proceso el propietario debe comprobar que ejerce acciones de dominio sobre el inmueble, lo cual no siempre es sencillo. Urbina recalcó: “Que el propietario no habite su casa por un mes o dos meses no significa que deba ser despojado de ese patrimonio, el cual ha pagado y adquirido legalmente”.

En los últimos años, el delito ha detonado incluso episodios violentos. En abril pasado, en Chalco, el octavo municipio con más denuncias, con mil 367 entre 2015 y 2025, una mujer de 74 años, “”, fue vinculada a proceso por disparar contra una familia que presuntamente invadió la casa de su hija. En ese caso, se supo que la hija, “Mariana N”, ya había denunciado el despojo de su propiedad en marzo de 2025.

Lee también

Otro ejemplo es el de Arturo Hernández Ortega, integrante de “Los Supercívicos”, quien denunció en redes sociales la invasión de un terreno en Chicoloapan, municipio que suma 420 denuncias en los últimos cinco años.

El Código Penal Federal tipifica el despojo desde 1985 con penas de tres meses a cinco años de prisión; sin embargo, cada estado ha legislado al respecto. En junio de 2025, el Congreso mexiquense aprobó una reforma que lo considera un delito grave, con sanciones de hasta 25 años y medio de prisión y multas de mil 500 días.

De acuerdo con Urbina, aunque la legislación protege a los propietarios, el problema radica en la actuación de las autoridades. Los criterios políticos y la intervención dolosa de funcionarios estatales y municipales suelen retrasar o impedir la restitución de las viviendas a sus legítimos dueños.

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Comentarios