Más Información
El ducto direccionado de turbosina que, hace casi un año personal de Pemex se comprometió a cambiar en Avenida 604, en la alcaldía Gustavo A Madero, tras detectarse tomas clandestinas, ya no será sustituido, pues autoridades aseguraron a vecinos que no es necesario porque la integridad del tubo está garantizada.
"Por el momento no se va a cambiar el ducto direccionado, porque la integridad del ducto está garantizada", señaló José Carlos Ordoñez, gerente de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de Pemex Logística en una junta que sostuvo con los vecinos de CTM Aragón y Cuchilla del Tesoro en el Bosque de Aragón.
"Ustedes como institución se comprometieron a ponernos un ducto direccionado para que se garantice la tranquilidad de la comunidad. Cualquiera va a venir y se va a parar ante nosotros como perro y va a decir entonces ya no; ¡nos mintieron, nos engañaron y nos vieron la cara!", reclamó una de las afectadas.
El 3 de julio de 2024 el entonces director de Pemex Logística, Javier González del Villar, aseguró que se instalaría un ducto direccionado de turbosina -a 20 metros de profundidad-, con el fin de que no volvieran a realizarse tomas clandestinas como las tres que se clausuraron el año pasado y que derivó en el olor a combustible en colonias de la alcaldía Gustavo A Madero.
Ante esto, José Carlos Ordoñez aseguró que cuando se prometió la colocación ducto direccionado fue porque el actual podía tener algunas afectaciones; sin embargo, explicó que eso ya quedó descartado.
En este sentido, indicó que se cuenta con un sistema para detectar inmediatamente cuando el ducto sea vandalizado y huachicoleado, "y entonces se van a tomar acciones inmediatas".
De igual manera, descartó riesgos al argumentar que hasta el 16 de diciembre pasado se llevaron a cabo acciones como lavar con agua jabonosa 29 registros de la zona y se realizaron tomas de explosividad, por lo que hoy se puede confirmar que la presencia de combustible es de 0%.
De igual manera, señaló que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) realizó acciones como la identificación de la presencia de combustibles en el alcantarillado.
Sin embargo, vecinas afirmaron que en Avenida 604 y 661, por ejemplo, aún persiste el olor.

Reporte
Las secretarías de Protección Civil y Medio Ambiente informaron a los vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero sobre la acciones realizadas tras reporte por percepción de olor a combustible en febrero de 2024.
En reunión con habitantes del lugar, el director general de Análisis de Riesgos, Rafael Marín Cambranis, y el director general Táctico Operativo, Humberto González Arroyo, informaron que, desde el momento en que se recibió el primer reporte, el Gobierno de la Ciudad de México implementó las acciones correspondientes, iniciando con la canalización del mismo al área de Pemex Logística, quienes llevaron a cabo la inspección de los ductos localizando una toma clandestina no hermética, derivada de actos vandálicos, por lo que se procedió a su clausura inmediata.
Posteriormente, los días 12 de abril y 24 de mayo, respectivamente, se localizaron dos tomas clandestinas más, por lo que se aplicaron los protocolos correspondientes.
Como parte de las acciones de mitigación de riesgos, distintas dependencias gubernamentales, realizaron trabajos de limpieza y lavado de alcantarillas, así como mediciones de niveles de explosividad diariamente; las labores de remediación, contemplaron el retiro de la tierra contaminada por hidrocarburo, lo que generaba desprendimiento de aroma, por lo que se instalaron puestos de mando en los que se contaba con presencia permanente de personal médico de la Secretaría de Salud, comisionado para la atención de quienes así lo solicitaran.
Lee también ¿No qué en marzo quedaría resuelta la deuda de Pemex?
Como parte de los compromisos adquiridos, y a solicitud de los habitantes de las colonias involucradas, la Secretaría de Medio Ambiente realizó un estudio de caracterización de contaminación en suelo, cuyo resultado arrojó que en ninguno casos objeto de prueba se rebasaban los límites permisibles.
Por su parte el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), realizó un monitoreo de Compuestos Orgánicos Volátiles presentes en el drenaje de la alcaldía, especialmente en escuelas, en donde también se analizaron muestras en el ambiente.
En estos estudios el Instituto detalla que “las concentraciones de hidrocarburos medidas en aire ambiente de las escuelas estudiadas son bajas (33 PpbV) y equiparables a las concentraciones típicas de aire ambiente de zonas urbanas como la Ciudad de México. Los perfiles de hidrocarburos de las muestras de las escuelas corresponden a emisiones vehiculares principalmente. No se detectó una influencia de las emisiones de las coladeras al aire ambiente de las escuelas”.
Durante la reunión con habitantes del lugar, Pemex informó que “no existe riesgo para la población derivado de la operación del Tubosinoducto Azcapotzalco ASA (Aeropuerto)”, asimismo, continuará realizando las inspecciones periódicas correspondientes para identificar y, en su caso, inhabilitar cualquier toma clandestina producto de actos vandálicos; asimismo, solicitaron a la población denunciar cualquier tipo de actividad que pudiera considerarse delictiva.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs