El pleno del aprobó, por unanimidad, la fusión del Canal del Congreso y la Coordinación de Comunicación Social.

Con estas modificaciones a la Ley Orgánica y al Reglamento Interno del Congreso local, desde ahora la Coordinación de Comunicación Social pasará a ser un área del .

Al respecto, el diputado de Morena, detalló que este dictamen responde a una necesidad real y urgente de modernizar y simplificar la administración interna, haciendo más eficiente el uso de los recursos humanos, técnicos y financieros y, al mismo tiempo, garantizar una comunicación más clara, abierta y transparente sobre el trabajo legislativo.

De igual forma, dijo, se busca evitar duplicidades en los contenidos, pues hasta ahora ambas áreas realizaban tareas similares como la transmisión de las sesiones, la producción de contenidos informativos y la difusión del trabajo legislativo.

Lee también:

“El dictamen que hoy presentamos responde a esta situación buscando integrar ambas áreas bajo una sola estructura, encabezada por la titularidad del Canal del Congreso. De esta forma se elimina la duplicidad, se unifican los esfuerzos y se optimizan los recursos, sin afectar el derecho de la ciudadanía a recibir información plural veraz y oportuna”, apuntó.

Añadió que con esta reforma, el Canal del Congreso de la Ciudad de México seguirá siendo un medio con independencia editorial, con capacidad técnica propia y con la misión de difundir los trabajos legislativos con objetividad, pluralidad y perspectiva ciudadana.

El legislador dejó claro que los derechos laborales de los trabajadores de la Coordinación de Comunicación Social están asegurados en los artículos transitorios de este dictamen, en donde también se garantiza una adecuada trasferencia de recursos humanos, materiales y financieros.

Al respecto, la morenista, Xóchitl Bravo, promotora de esta fusión, subrayó que la intención es crear una sola área en la que puedan confluir todas las opiniones, y que pueda ser nutrida con toda la expertise de las y los trabajadores

Lee también:

Asimismo, mencionó que que el siguiente paso es modificar su Ley Orgánica y todo el tinglado administrativo del Congreso. “Aprovecho, e insisto, para agradecer a quien hasta el día de hoy es la encargada, es titular, coordinadora del área de Comunicación, a la compañera Donají. Agradezco al compañero Germán, que nos ayudó a conducir durante este lapso de tiempo el tema del Canal, pero esto será para beneficio de todas y de todos en el Congreso”.

Claudia Morales, del PVEM, explicó que la Coordinación de Comunicación Social deja de existir como Unidad Administrativa independiente, y sus funciones, recursos humanos y materiales se integran al Canal del Congreso, dentro del cual se crea la Dirección General de Comunicación Social como parte de su estructura administrativa.

“Este nuevo modelo permitirá que el Canal del Congreso concentre de forma integral las tareas de difusión, cobertura, producción y comunicación institucional. En pocas palabras: el Canal se convierte en el eje rector de toda la estrategia comunicativa del Congreso, con una sola línea de acción, mayor eficiencia y un uso más transparente de los recursos públicos”, abundó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]