La diputada local de , Patricia Urriza propuso modificaciones a la Constitución Política de la Ciudad de México y a la para proteger a artistas que trabajen en el espacio público.

Planteó, a través de una iniciativa, que se permitan las expresiones artísticas de las personas en plazas y explanadas públicas para fomentar las expresiones culturales y artísticas; es decir, que no puedan ser retirados por el simple hecho de presentarse en , lo anterior con el objetivo de fomentar el empleo, las expresiones artísticas y culturales, así como la cohesión de la comunidad a raíz de la identidad cultural.

“Es por eso que con esta iniciativa buscamos celebrar espacios públicos con música, con obras y con pintura. Estamos buscando democratizar las expresiones artísticas para todas las generaciones y todas las clases sociales que viven en la Ciudad de México. Sin embargo, hay un lado oscuro en este ambiente positivo que nos entrega la cultura y el arte, y es que las alcaldías se han encargado de perseguir e intimidar y reprimir a estas expresiones culturales en el espacio público”, señaló desde tribuna.

Lee también:

Ante esto, dijo, estarán muy pendientes de que las alcaldías y el gobierno local no abusen de su poder “y si llegan a perseguir o a pasarle la charola a estos artistas que hacen uso del espacio público para generar actividades lúdicas para quienes menos recursos tienen, estaremos siguiendo estas actividades y tomaremos las consecuencias que esto represente para cada una de las autoridades que abusen de su poder”.

Mas tarde, en rueda de prensa, artistas urbanos celebraron esta iniciativa y explicaron que esta actividad es su único sustento.

“Nos encontramos en indefensión porque este oficio que realizamos desde hace muchos años depende de lo que amablemente nos da la gente, el día que trabajamos, comemos, el que no, pues no. Entonces nosotros no pedimos nada extra, pero si que nos dejen trabajar libremente llevando alegría y sonrisas a la gente”, indicó Guadalupe Ocampo, juglar del Jardín Hidalgo, en Coyoacán.

Lee también:

De igual manera, Selenia del colectivo acrobático La Carpa Morada, definió su labor en las calles como un sueño posible, ya que poder salir a cruceros o parques a ejecutar sus rutinas y números acrobáticos sin ser cuestionada o molestada por ello es una interrogante.

“Cada mes hacemos nuestro espectáculo en diversas partes de la Ciudad y pedir permisos para ello es muy difícil, por eso nos allegamos a tomar estos espacios públicos, que ya han sido limitados. El estado debería darnos las facilidades para desarrollarlas, pero al no tenerlas las buscamos nosotros a ganarnos unos pesos, pero ahora es más fácil saber que van a dar de comer en el encierro cívico que armar una carpeta artística y por eso esta propuesta tiene relevancia, porque también es otra parte de hacer comunidad”, expresó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]