Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático
La diputada local del PAN, Olivia Garza presentó una iniciativa para que la vivienda pública que se construya en la Ciudad de México no pueda ser inferior a 62 metros cuadrados.
Durante la sesión de este martes, la legisladora propuso modificaciones a la Ley de Vivienda para que la superficie total de la vivienda, en ningún caso, sea menor de 62 metros cuadrados y debe contar como mínimo con un baño, una cocina, una estancia-comedor, un área de lavado, un espacio para la recreación y tres recamaras, “de conformidad con las características y condiciones necesarias que establezcan las leyes y los lineamientos técnicos expedidos por las autoridades competentes”.
Asimismo, propuso definir a la vivienda como el espacio físico destinado a satisfacer las necesidades básicas de habitación de las personas y sus familias, garantizando condiciones de habitabilidad, seguridad, accesibilidad y funcionalidad.
Leer también: Realizan semana de vacunación antirrábica en alcaldía Benito Juárez
La panista explicó que el objetivo de esta propuesta es que el Gobierno local ofrezca vivienda habitable y digna, evitando el hacinamiento de las familias y promueva la salud física y emocional de los habitantes de estos hogares.
“No basta con construir más departamentos; es necesario garantizar que las familias tengan un espacio suficiente para vivir con calidad. Tenemos que hacer de la vivienda pública un verdadero hogar y no un espacio de sobrevivencia”, sostuvo.
Garza de los Santos recordó que la Ciudad de México tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y, precisamente, para atender esta crisis de vivienda, el Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado la construcción de 200 mil viviendas con recursos públicos.
Leer también: Clara Brugada inaugura “Red Centli", primera tortillería de maíz nativo en Utopía Libertad
“Este proyecto de vivienda hace oportuna la modificación a la Ley de Vivienda local, de esta manera aseguraremos que toda la vivienda pública que se construya, ya sea con recursos públicos o privados, cumpla con los estándares internacionales de habitabilidad de una vivienda adecuada”, subrayó.
Finalmente, agregó que, en los últimos años, con la mercantilización de la vivienda, su alta demanda y la escasez de tierra para su edificación, los desarrollos inmobiliarios, públicos y privados, han promovido la construcción de vivienda de hasta 36 metros cuadrados.
“Tenemos que parar esto, con esta iniciativa se tiene la oportunidad de crear un compromiso de construir no solo casas, sino vidas dignas en la Ciudad de México”, añadió.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr