La ofrecerá una serie de actividades gratuitas del 25 de octubre al 2 de noviembre en el marco del , con el objetivo de mantener vivas las tradiciones mexicanas y fomentar la participación ciudadana, informó la alcaldía mediante un comunicado.

Mediante un comunicado, la alcaldía informó que el 25 y 26 de octubre, en la Plaza San Jacinto, en San Ángel, de 9:00 a 16:00 horas, iniciará la exposición de catrinas de cartonería ; del 29 de octubre al 1 de noviembre, en el mismo lugar, se llevará a cabo “Manos Artesanas, Flores de Tradición”, una muestra de piezas elaboradas con técnicas artesanales tradicionales.

Explicó que el 31 de octubre, el Teatro de la Juventud será sede de un espectáculo de danza aérea organizado por la compañía Oniria a las 17:00 horas, además, el 1 y 2 de noviembre se realizarán funciones adicionales a las 13:00 horas; en esas mismas fechas, el Salón de Usos Múltiples abrirá la Casa del Terror, que recibirá al público de 18:00 a 21:00 horas.

Lee también:

La programación de la alcaldía continuará con “La Noche del Axólotl”, que incluirá una ofrenda, presentaciones de teatro, danza y música, así como talleres en la Casa Jaime Sabines los días 1 y 2 de noviembre, de 12:00 a 20:00 horas.

Asimismo, el 1 de noviembre se celebrará el “Primer Festival de Tunas y Catrinas” en el Parque de la Juventud, en un horario de 15:00 a 23:00 horas.

De manera paralela, invitó a visitar en el Museo del Carmen las exposiciones de ofrendas “Reencuentros Sanangelinos” y “Armando su legado”; la primera reúne 160 fotografías de personajes que han dejado huella en el barrio de San Ángel, mientras que la segunda es un homenaje a Armando Amador Islas (1970-2025), quien fue jefe de Museografía y contribuyó a la labor de difusión del recinto cultural.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]