Este domingo se realiza la Mega Procesión de Catrinas, una idea que surgió en 2014 a raíz de un trabajo escolar y que en esta ocasión espera la participación de 16 mil catrinas y catrines distribuidos en 40 contingentes.
“Es mucha responsabilidad porque son miles y miles de personas que están esperando que se haga el evento; es un evento totalmente independiente, que no tiene un apoyo gubernamental como tal para realizarse. Entonces, tenemos que estar buscando siempre los apoyos necesarios para que se realice”, expresó Jessica Esquivias, productora y creadora de la Mega Procesión de las Catrinas, en entrevista con EL UNIVERSAL.
Este año, la procesión que partirá a las 18:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, contará con la participación de ONU Mujeres, contingente que encabezará la procesión a la que se espera la presencia de 250 maquillistas, 80 fotógrafos oficiales, 600 fotógrafos invitados.
Lee también Así es el Festival del Cempasúchil 2025 en CDMX
Jessica Esquivias relató que el equipo inicia labores desde la noche anterior, a partir de las 11:00 p.m., para dejar todo listo. Previo al arranque de la procesión, los maquillistas comenzarán a trabajar desde las 8:00 de la mañana; a las 2:00 de la tarde se presentarán artistas invitados como Chueko de California, la Orquesta de Pérez Prado y Pérez Campo.
La productora recordó que la idea del evento nació en octubre de 2014, cuando buscaba material para adornar la escuela de su hija y notó que todo lo que encontraba estaba enfocado en Halloween.
Ante ello, decidió impulsar una iniciativa que devolviera a la ciudadanía el orgullo por sus tradiciones.
Aquel primer año, contó, no imaginó la magnitud que alcanzaría: “No teníamos una meta; el primer año fuimos mil 600 personas, yo creí que íbamos a ser 200 o 300”.
Relató, que en un inicio planeaba realizar el recorrido por la banqueta, pero por la cantidad de asistentes las autoridades recomendaron cerrar Reforma, así, desde su primera edición, la Mega Procesión integró a modelos, maquillistas y fotógrafos que desfilaron hasta llegar al Palacio de Bellas Artes.
A lo largo de los años, la convocatoria ha reunido a personas de distintos países. “Hace un año hubo algunas críticas justo de por qué permitir que hubiera banderas de Colombia, de Chile, de Ecuador, de Argentina, etcétera; en la mega procesión tenemos un contingente que se llama Ritmos Latinos. Entonces, obviamente en este contingente vienen personas de otras nacionalidades a bailar, ¿no? ¿Por qué negarles la participación?”, explicó.
Lee también Guía del Día de Muertos 2025: Cuándo poner la ofrenda de niños, adultos y mascotas
Esquivias destacó que la Mega Procesión de las Catrinas es completamente independiente del Gobierno de la Ciudad de México, por lo que su equipo y patrocinadores deben encargarse de la seguridad, renta de vallas, programas de protección civil, seguros de responsabilidad civil y demás trámites.
Comentó que, este año contarán con el apoyo de la Brigada de Emergencias de los Rotarios, con 10 puntos de seguridad y más de 300 voluntarios, entre paramédicos, ambulancias y personal especializado, además, la productora pidió al público “respetar la mega procesión y no brincar las vallas, porque hacemos un esfuerzo sobrehumano para conseguirlas”.
Explicó que cada año algunas personas intentan ingresar sin ser parte del evento, lo que puede generar problemas de seguridad y vialidad.
Lee también A qué hora comienza la Mega Procesión de Catrinas 2025 en CDMX
“Es respeto, a veces ves comentarios justo de qué mala organización, no es posible, no avanzaban rápido, pero cuando te das cuenta que realmente es la gente la que no respeta y la que entorpece a nuestra organización, pues obviamente ya no queda en nosotros.” Dijo.
Asimismo, mencionó que han enfrentado conflictos con vendedores ambulantes agresivos y con personas que intentan lucrar ilegalmente con el evento.
“Hay personas vendiendo espacios en la mega procesión que obviamente no son parte de la organización y lucran con el evento; no hay puestos de palomitas, ni de algodón de azúcar, ni de hotdogs de parte de la mega procesión, ni maquillistas. Todos nuestros maquillistas oficiales están debidamente acreditados, con uniforme, credencial y fotografía, dentro de las carpas con los logotipos oficiales”, aclaró.
maot
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











