Rayón, Méx.— A menos de un mes de celebrarse por primera vez la elección judicial, el 1 de junio, el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que los operativos de vigilancia ya se encuentran desplegados en coordinación con autoridades electorales y municipales. De inicio, en la parte de distribución del material electoral brindando apoyo a las autoridades del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Al confirmar que, hasta el momento, un aspirante ha solicitado protección por sentirse amenazado, el funcionario explicó que, aunque el proceso electoral ha transcurrido sin incidentes graves, el gobierno del Estado de México ya implementó medidas para garantizar la integridad de los candidatos y el desarrollo pacífico de la jornada.
“Hasta el momento solamente uno ha solicitado protección. La persona interpuso su denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y ya cuenta con una orden de protección, se le asignó acompañamiento tras realizar el análisis de riesgo correspondiente”, expuso.
En su edición de este 5 de mayo, EL UNIVERSAL dio a conocer que el Instituto Electoral del Estado de México reportó la recepción de la primera solicitud para otorgar medidas de protección a una candidata que busca ser parte del Poder Judicial mexiquense.
Se trata de una aspirante a Juzgado Familiar de la Región Toluca quien se siente en riesgo, por lo que ha pedido a las instancias electorales y de seguridad brindarle protección durante el desarrollo de su campaña electoral.
En entrevista, luego de participar en la ceremonia conmemorativa por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, que realizó el gobierno mexiquense, Castañeda Camarillo destacó que no existe, por ahora, preocupación específica por algún municipio en particular, aunque aclaró que la estrategia para garantizar el proceso en todas sus partes continuará bajo estricta confidencialidad para proteger la identidad del aspirante o aquellos que denuncien alguna situación de conflicto.
“Ya está dentro de una carpeta de investigación, obviamente, para salvaguardar los datos y las medidas de la persona, no podemos difundir mucha información”, añadió el secretario.