El pleno del Congreso de la Ciudad de México designó con 60 votos a favor y cinco abstenciones a Patricia Ramírez Kuri como directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP).
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, Elizabeth Mateos, subrayó que Ramírez Kuri obtuvo el mayor puntaje global durante este proceso; a su vez, destacó su trayectoria y perfil “que representa una sólida combinación de formación académica, experiencia profesional e integridad intelectual”.
“Su visión crítica, socialmente comprometida y técnicamente fundamentada es precisamente lo que se requiere para encabezar una institución estratégica como el Instituto de Planeación. Estamos seguras y seguros que su liderazgo contribuirá a garantizar procesos de planeación con enfoque territorial, participativo y con perspectiva de derechos”, abundó.
En este sentido, la presidenta de la Comisión de Planeación, Olivia Garza, criticó los detalles que mancharon este proceso de designación como la renuncia de uno de los integrantes del Comité de Selección por haber entregado una carta de recomendación apócrifa. Sin embargo, apuntó que darán su voto de confianza, aunque no entregarán un cheque en blanco, por lo que estarán muy pendientes de la elaboración de los planes de desarrollo urbano.
Al respecto, la diputada del PRI Tania Larios precisó que el mayor reto de la titular del Instituto de Planeación será que se apegue al marco legal y que actúe con independencia e imparcialidad, ya que su trabajo no puede concebirse siguiendo “la línea”, sino escuchando a la ciudadanía, y presentando los planes parciales de desarrollo.
También se espera, dijo, que sea una voz contundente para atender las problemáticas que enfrenta la Ciudad como el agua, movilidad, seguridad, desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente.
En tanto, Andrés Atayde, líder de la bancada del PAN, confió en que la experiencia académica y solvencia técnica de Ramírez Kuri ayuden a sacar adelante, por fin, los instrumentos de planeación que tanta falta le hacen a la Ciudad.
Añadió que el IPDP requiere de autonomía y de la integración de perfiles diversos para así lograr consensos que den, al mismo tiempo, representación a la pluralidad de la propia capital.
Lee también Detienen a hombre que presuntamente agredió a una mujer con arma blanca en Tlatelolco
“¿Qué esperamos? Que se le dé orden al desorden que hoy impera en gran parte del territorio: falta de agua, no hay vialidades y transporte público ineficiente. Vivienda suficiente y asequible, sí, sobre todo, para los jóvenes, y rechazaremos tajantemente el uso clientelar que Morena le quiera dar a la producción de vivienda. Al mismo tiempo que el desarrollo de vivienda con enfoque social debe darse siempre en ambiente pacífico y consensado con la comunidad”, aseveró.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, expuso que votaron en abstención porque consideraron que había mejores perfiles en la trena “que podían cumplir con los requisitos que se requieren para esta nueva gestión, y vamos a estar expectantes”.
Al respecto, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, reconoció a las otras dos participantes en este proceso: Martha Laura Peña Ortiz y Carina Arvizu Machado, y le pidió a Patricia Ramírez Kuri garantizar en colectivo la participación ciudadana, y hacer parte a los diputados de la nueva forma en que este Instituto va a caminar.
LL