Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum

Aplazan dictaminación de revocación de mandato en San Lázaro; coordinadores del PRI y PAN piden tiempo para evitar "un albazo"
Este lunes comienza un nuevo intento por aprobar el Plan General de Desarrollo (PGD), cuyo documento lleva más de tres años de atraso.
La Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley del Sistema de Planeación establecen que este plan debía entrar en vigor el 1 de octubre de 2022, tras un periodo de difusión, consulta y participación ciudadana.
El exjefe de Gobierno Martí Batres intentó impulsar la aprobación del PGD y el Programa General de Ordenamiento Territorial en 2023, pero los retiró para hacer ajustes.
Ahora, con un nuevo secretario de Planeación, Pablo Yanes, y con la directora del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Patricia Ramírez Kuri, se impulsa una consulta al PGD con miras a la aprobación del documento en 2026.
Esta consulta, que comienza este 10 de noviembre y concluirá el 10 de enero de 2026, tendrá tres etapas: preparatoria, deliberativa y de sistematización donde se capturan, analizan y, en su caso, integran las opiniones y propuestas.
El proceso de difusión de la consulta se realizará a través de los medios oficiales y las redes sociales digitales del Gobierno de la Ciudad y del Instituto de Planeación.
Asimismo, se efectuará la entrega de materiales impresos a la ciudadanía y su colocación en espacios públicos de la Ciudad de México.
Las opiniones y propuestas, individuales o colectivas, podrán presentarse a través de las actividades participativas, por medio de la plataforma de participación digital del gobierno, Plaza Pública; de manera física, en las instalaciones del Instituto de Planeación, ubicadas en calle San Lorenzo 712, 1er piso, colonia del Valle Sur y a través del correo: consultapgd@cdmx.gob.mx.
El vocero de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Paulo García, confió en que el Instituto de Planeación socialice de la manera más sencilla este proyecto de Plan General de Desarrollo que, hasta ahora, no se ha hecho público.
Diputados locales del PAN advirtieron que este plan general podría “nacer muerto” si no se realiza una consulta de manera adecuada.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









