Tepotzotlán, Méx.— Una presunta venta ilegal de terrenos en la sierra de Tepotzotlán fue reportada por habitantes de San Mateo Xoloc, quienes refieren se está invadiendo el área natural protegida, a pesar de que ya existían sellos de clausura de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem).
La constante es que el comisariado ejidal es omiso y sigue vendiendo terrenos en el área protegida, sin importar que además esa zona está calificada como un punto no urbanizable, de acuerdo con el plan de manejo del espacio natural, sostuvieron los vecinos en entrevista con EL UNIVERSAL.
Agregaron que los sellos de clausura de la Propaem fueron retirados, y a pesar de haber hecho las denuncias desde diciembre del año pasado, ninguna autoridad ambiental del gobierno mexiquense ha llegado para frenar las construcciones de lo que refieren podrían ser más viviendas en las faldas de la sierra de Tepotzotlán.
“El tema profundo es la venta ilegal. Hay irregularidad de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), la coordinación ecológica y pues los ejidatarios que siguen vendiendo”, coincidieron pobladores, quienes indicaron que la zona en cuestión se encuentra en un punto trino de las colonias Ricardo Flores Magón, Capula y San Mateo Xoloc.
Ciclistas que subieron a la sierra de Tepotzotlán dijeron haber visto la delimitación de terrenos en una área que no se encuentra permitida, por lo que hicieron un llamado a las autoridades para evitar una invasión al Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán, conocido como Loma de Guadalupe.