Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
Pequeños comerciantes que se instalan en la zona de coladeras de la unidad habitacional Cuitláhuac, en Azcapotzalco, denunciaron que un grupo supuestamente de colombianos llegaron y les exigieron un cobro de piso para dejarlos vender.
Algunos accedieron a este cobro de 200 pesos semanales o 6 mil pesos anuales, y otros optaron por retirarse de la zona.
Los afectados, quienes pidieron anonimato por temor a represalias, señalaron que los extorsionadores se presentaron y les comenzaron a pedir dinero, de lo contrario los amenazaron con llevarse su mercancía o lastimarlos físicamente.
“Ahora resulta que trabajamos para ellos. La verdad tenemos miedo de que nos vayan a hacer algo si denunciamos”, se quejó un comerciante.
El tema de extorsiones ya tiene antecedentes en la demarcación.
Sobre avenida Granjas, en la colonia Jardín Azpeitia, una peluquería tuvo que cambiar su ubicación, porque constantemente eran extorsionados.
Hace una semana la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para clasificar la extorsión como un delito grave y recordó que la Ciudad de México ya había dado pasos firmes en esa dirección con la creación de un fondo especial para atender este delito y la reforma al artículo 173 del Código Penal local, que incluye nuevas agravantes para castigar con mayor severidad a quienes cometan actos de extorsión.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








