
Si bien en el Congreso de la Ciudad de México se ha avanzado en leyes y reformas para garantizar derechos y la no discriminación hacia la diversidad sexual, aún hay pendientes que atender, principalmente para favorecer a las personas trans.
A decir de la diputada local Diana Sánchez Barrios, uno de los grandes pendientes es legislar en contra de los discursos de odio y a favor de las infancias trans, temas que serán una de sus prioridades en el próximo periodo ordinario de sesiones.
Sánchez Barrios presentó una iniciativa para sancionar con una pena de seis a nueve años de prisión a quien incite, con sus palabras, a la violencia física, verbal y sicológica en contra de otras personas.
Lee también: AGN ayuda a indagar historia de comunidad LGBT
“Los discursos de odio pisotean los derechos y la dignidad de las personas. Esto es un mensaje para los panistas: debemos tipificar los discursos de odio como delito, pues estos discursos envenenan la vida social”, comentó.
En tanto, desde 2019 se encuentra congelada una propuesta para eliminar el límite de edad para que niñas, niños y adolescentes elijan libremente su identidad de género y puedan cambiar su acta de nacimiento.
Actualmente existen unos lineamientos para garantizar los derechos humanos en el procedimiento administrativo de reconocimiento de identidad de género en la Ciudad de México de las personas adolescentes, que fija la edad de 12 años para que las infancias trans puedan cambiar su acta de nacimiento.
Otros de los pendientes, añadió la legisladora, son el reconocimiento a las paternidades trans, así como el derecho a la vivienda para la comunidad LGBTTTIQ+.
El diputado Alberto Vanegas destacó que entre los avances a favor de la diversidad sexual están: la construcción de la tercera Clínica Condesa que se especializará en atención integral para personas con VIH, ITS y población trans, y se ha instalado de manera permanente el gabinete de la diversidad sexual, integrado por dependencias, sociedad civil y activistas para dar seguimiento transversal a estas políticas y asegurar su implementación.
Recordó que ha impulsado una agenda transformadora, con propuestas legislativas que responden a demandas históricas, como la iniciativa para establecer el Cupo Laboral Trans; la actualización de la Ley LGBTTTIQ+ para adecuarla a los avances sociales, políticos y jurídicos de los últimos años; la reforma al Código Civil y a la Ley LGBTTTIQ+ en materia de reconocimiento a la identidad de género de personas no binarias, temas que están pendientes en el Congreso capitalino.
La coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo, aseguró que en el Congreso capitalino se seguirá trabajando por los derechos de todas, todos y todes.
“Algo que más nos lastima a nosotras son las violencias, cualquier tipo de violencia. No más transfeminicidios en esta ciudad. Esta ciudad es de derechos”, enfatizó la legisladora.
Estados
Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise
Universal Deportes
Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA
Mundo
Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil