
Más Información
La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México prohibió a los servidores públicos, así como operadores de programas sociales, que buscarán un cargo para la elección del Poder Judicial de la capital utilizar cualquier recurso público para conseguir un voto a su favor o de alguien más, así como condicionar la entrega de algún programa social para el mismo fin; de lo contrario, se iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en su contra.
Además prohibió utilizar algún mobiliario o instalación de alguna instancia del Gobierno capitalino y hacer campaña a favor de alguien más.
Esto a través de los Lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las Reglas de propaganda para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Ciudad de México, publicadas en la Gaceta Oficial, los cuales entran en vigor hoy.
Indicó que las personas servidores públicas que se ostenten como candidatas no podrán "utilizar instalaciones, mobiliario y recursos públicos -humanos, materiales o financieros- asignados a su cargo, "para la elaboración de propaganda electoral, la difusión de su candidatura o influir, de cualquier forma, en el voto a favor de su postulación".
Elecciones del Poder Judicial
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevará a cabo el próximo 1 de junio las elecciones del Poder Judicial de la Ciudad de México, donde se eligirá un total de 133 vacantes.
Además, "queda prohibido el uso de recursos públicos con fines electorales y la coacción del voto del personal a su cargo o de la ciudadanía en general a partir del ejercicio de sus funciones".
Tampoco podrán realizar actos de proselitismo o manifestarse a favor o en contra de alguna persona aspirante o candidata, "ya sea de manera directa o mediante el uso de mensajes, logotipos, símbolos, imágenes u otros elementos que pudiera vincularles".
Lee también Sabina Berman critica a Paty Chapoy tras llamado a no votar en la elección judicial; "no los distraigas"
De igual manera, prohibió contratar directa o indirectamente espacios en cualquier medio para promocionar a personas aspirantes o candidatas, incluyendo medios de comunicación y espacios físicos, impresos o digitales.
Resaltó que las Direcciones Generales de Administración y Finanzas o correspondientes a cada dependencia deberán resguardar el parque vehicular oficial de la Administración Pública de la Ciudad de México de las 18:00 horas del día 30 de mayo hasta las 7:00 del 2 de junio del mismo año.
Asimismo, deberán resguardarse los teléfonos celulares, radiolocalizadores, radios, y en general cualquier aparato de comunicación oficial que se encuentren a disposición de cualquier persona servidora pública de la capital.
Con excepción de aquellas unidades que se utilicen para la prestación de los servicios públicos esenciales, de protección civil y de emergencias, a fin de que se queden en los estacionamientos de las áreas.

Crónica: Organilleros desfilan por las calles del Centro
vcr