La procuradora interina Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México, Estela González, indicó que la fue la que más denuncias por ruido registró en 2024, con un total de 417 presentadas.

En entrevista con , la funcionaria precisó que la segunda con más denuncias fue la alcaldía Benito Juárez con 160. De ahí le siguió Miguel Hidalgo con 102 y con 91.

Explicó que la mayoría de las registradas en Cuauhtémoc fueron en establecimientos mercantiles, ubicados principalmente en el primer cuadro del Centro Histórico, donde hay una gran presencia de bares, restaurantes y locales que ofrecen servicio nocturno.

Lee también:

El Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido de la Ciudad de México refiere que “el nivel de emisión de ruido máximo permisible en fuentes fijas es de 68 dB (A) de las 6:00 a las 22:00 horas, y de 65 dB de las 22:00 a las 6:00 horas”.

La titular de la PAOT explicó que al recibir las denuncias se lleva a cabo una visita en la que se verifica que los establecimientos no rebasen esta norma.

“De hacerlo, le damos una oportunidad de un tiempo específico para que haga las adecuaciones necesarias, como poner un cancel es un caso muy sencillo o que coloquen materiales aislantes", especificó.

Lee también:

Indicó que después de un tiempo predeterminado se vuelve a corroborar para verificar que, efectivamente, los establecimientos ya no rebasen el límite; de lo contrario, se tiene que llevar a cabo una suspensión.

“No hay que confundir una suspensión con una clausura o una sanción, porque eso sí no lo podemos hacer. Sólo tenemos la facultad de suspender para efectos de que no sigan provocando un daño a la salud de los vecinos”, manifestó.

De acuerdo con la procuradora interina, estos daños a la salud están mayormente relacionados con el sueño: “Es una cadenita, si yo no duermo hoy y luego de manera consecutiva, por decir algo, los 365 días del año, pues van a terminar por disminuir mis energías, mis defensas y luego imagínate con los meses, pues sí es un riesgo en la salud”.

Lee también:

Como el caso de Diego Sinaí, quien vive en la calle de 5 de Febrero, casi esquina con Regina, en la alcaldía Cuauhtémoc, quien los fines de semana no puede conciliar el sueño debido al ruido de los bares de la zona.

“Sí es bastante, los fines de semana, principalmente viernes y sábado, entonces a mí sí me llega a afectar, porque, por ejemplo, abajo de donde yo vivo hay un bar y, pues, el ruido es muy fuerte”, explicó el denunciante.

De acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, cuya última reforma se publicó el 19 de enero de 2023, los restaurantes tienen permitido operar bajo la venta de alcohol hasta las 2:00 horas del día siguiente; mientras que los clubes privados hasta las 3:00 horas.

Lee también:

Sin embargo, Diego explicó que los bares y restaurantes ubicados cerca de su casa cierran la cortina, y hasta las cuatro o cinco de la mañana continúan haciendo ruido, lo que “me ha llegado a afectar en el sueño.

“Últimamente han estado suspendiendo muchos bares de por aquí, y unos que ya fue muchas veces, pero luego vuelven a abrir y así siguen con ese modus operandi“, finalizó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios