Más Información

VIDEOS Así se vivió el momento del ataque contra el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado en festividad por Día de Muertos

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán; había recibido amenazas del CJNG
Integrantes del transporte concesionado coincidieron que el aumento de 1.50 pesos a la tarifa que aprobó el Gobierno de la Ciudad de México (Cdmx) es insuficiente, aunque es un primer paso.
A la salida del encuentro que se llevó acabo con autoridades capitalinas, Francisco Carrasco de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) aseguró que ya no habrá movilizaciones y señaló que aunque no es la tarifa que se requiere es un avance.
“No estamos tan satisfechos, pero sí avanzamos algo. No podemos decir que era lo queríamos, en razón a que solicitábamos un incremento mayor y en proporción a lo que cobra el Estado de México, pero creo que sí avanzamos, parte avanzamos y creo que vamos a ir construyendo”, apuntó.

Lee también Representantes de transportistas y autoridades capitalinas se reúnen para analizar aumento a tarifas
Por separado, Fernando Ruano, de la Coalición de Transportistas de la Ciudad de México, indicó que no era la tarifa que esperaban, pero les ayudará.
“No tuvimos la tarifa requerida, pero tuvimos un apoyo muy grande de la jefa del gobierno, del secretario de gobierno; nos dieron uno cincuenta, comprometiéndonos a dar un mejor servicio, que traigan tarjetón los operadores, que los camiones estén limpios. No es lo que se necesita, pero por algo se empieza”, dijo.
Ambos líderes coincidieron que comenzarán mesas de diálogo con el gobierno capitalino con el fin de valorar la entrega de otros apoyos al sector.

Lee también ¿Cómo surgió el desfile de Día de Muertos en CDMX? Conoce el origen de esta tradición
¿Cuáles serán los nuevos costos de los pasajes?
Con el aumento de 1.50 pesos que otorgó el Gobierno de la Ciudad de México (Cdmx), estos serán los nuevos costos. Es importante destacar que entrará en vigor después de que se publique en la Gaceta de la capital del país.
- Autobuses: Primeros 12 kilómetros (km) 8.50 pesos; más de 12 kilómetros 9 pesos
- Microbuses y vagonetas: Primeros 5 kilómetros 7.50 pesos; de 5 a 12 km 8 pesos; y más de 12 kilómetros 9 pesos.
- Corredores: 9.50 pesos



Este viernes líderes de 17 agrupaciones de transportistas reunieron con autoridades del gobierno de la Ciudad de México y sostuvieron un encuentro de más de cinco horas donde acordaron el incremento del pasaje.
dft/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










