Tras la manifestación que se registró este lunes en el barrio de Tepito contra la transformación de la Escuela Libre de Homeopatía en un albergue para migrantes, César Cravioto, secretario de Gobierno, aseveró que la mayoría de quienes se manifestaron eran comerciantes o personas que hacían uso irregular de dicho inmueble.
“Muchos de ellos eran comerciantes y los que no eran comerciantes son gente que estaba usando de manera irregular ese inmueble”, dijo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el secretario afirmó que desde hace tiempo ya no se daban clases en ese espacio y explicó que las autoridades se han reunido con los representantes de dicha escuela para ayudar a resolver un conflicto que tenía más de 20 años.
“La mayoría eran en realidad comerciantes, y decir que del tema de la escuela de homeopatía es un conflicto que llevaba más de 20 años, la última acción que se tomó fue invadir de manera ilegal el predio -una de las partes- y lo que estamos haciendo es justamente resolviendo también un problema que tiene añejo la escuela de homeopatía con quienes son sus legítimos representantes, que es el patronato de esta escuela de homeopatía, que no son estas personas. Estas personas no tienen, digamos, la representación jurídica de la escuela libre de homeopatía”.
Señaló que la administración capitalina firmó un convenio con los representantes de la Escuela Libre de Homeopatía que después se refrendó en el Consejo de la Junta de Asistencia Privada.
“Nosotros estamos ayudando también a resolver un problema en esta institución que ya había unos vivales que ya sentían que era un negocio propio y no un espacio de atención a la ciudadanía. Es mentira que daban ya clases ahí, ya llevaban mucho tiempo en ese espacio que no se daba una sola clase de homeopatía ahí”, señaló.
Este lunes, más de una decena de personas, se manifestaron en el cruce de Eje 1 Norte y Peralvillo, en el barrio de Tepito, para protestar contra la decisión de la administración capitalina de transformar esa escuela en un albergue para migrantes.
En la movilización, que paralizó por varias horas la circulación vehicular en una de las zonas más transitadas del centro de la capital, los manifestantes externaron su inconformidad, pues advirtieron que se trató de una medida “impuesta y sin consulta”.
LL