
La alcaldía Coyoacán rechazó los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que se discuten en el Congreso de la Ciudad de México, al asegurar que significan un retroceso.
En un oficio enviado a los diputados, refiere que generan incertidumbre al no esbozar cómo van a operar acciones puntuales como la producción de vivienda, la atención del rezago social o la mejora del espacio público.
Una de las principales preocupaciones, según la alcaldía, son las zonificaciones de uso de suelo, tanto primaria como secundaria, ya que establece que ambas se mantendrán vigentes, pero tienen una desactualización de 23 años.
“La zonificación secundaria quedará de acuerdo a lo que establecen los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano (PDDU), en el caso particular de Coyoacán este instrumento tiene una desactualización de 13 años. En síntesis, el nuevo PGOT y el proceso de su elaboración parecen ignorar que tanto las dinámicas sociales como económicas han cambiado y se vieron dinamitadas por la pandemia”, indica.
Se recalca que es preocupante que se dejen vacíos en la zonificación secundaria.
Metrópoli
Segundo Simulacro Nacional 2025; alerta sísmica vía celular llegará a 80 millones de dispositivos el 19 de septiembre
Metrópoli
Ingresan a Penal de Neza presuntos implicados en muerte de niño en Los Reyes La Paz; lo habrían retenido en garantía por deuda de mil pesos
Mundo
Jueza ordena suspender más construcciones en "Alcatraz de los Caimanes"; el centro de detención puede seguir albergando migrantes
Nación
Jueces y ciudadanos reprochan a la SCJN su actuar frente a la reforma judicial; "traicionaron a México", acusan