El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México () informó que 70 empresas de la capital se comprometieron a construir de centros de trabajo incluyentes, libres de discriminación y con igualdad de oportunidades, con lo que alrededor de 220 mil trabajadores contarán con entornos laborales justos.

Agregó que a través del Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (Gati), el Copred, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, ha desarrollado talleres especializados que abordan temas de y no discriminación hacia grupos de atención prioritaria.

Señaló que, asimismo "se han revisado y retroalimentado políticas empresariales y protocolos de atención a casos de discriminación, acoso y hostigamiento sexual".

Lee también

"Con ello, se busca fomentar una cultura de trato igualitario y fortalecer la prevención de estas conductas en los centros de trabajo", indicó en un comunicado.

Expuso que otro de los esfuerzos ha sido la realización de encuentros entre empresas que forman parte de la Red del Gati, "con el objetivo de compartir buenas prácticas y experiencias de inclusión laboral, lo que permite enriquecer las estrategias colectivas y avanzar hacia ambientes más justos e incluyentes".

Manifestó que el Copred también da seguimiento a los procesos de renovación de aquellas empresas que han cumplido tres años siendo parte del Acuerdo.

Lee también

"Este acompañamiento busca identificar los beneficios de pertenecer al Gati en la erradicación de la discriminación y reforzar su compromiso con la creación de espacios laborales libres de exclusión", señaló.

Refirió que además se ha impulsado la creación de iniciativas sociales como el “Laboratorio de Formación de Buenas Prácticas de Inclusión Laboral”, un espacio que promueve el aprendizaje y la réplica de modelos exitosos en en el trabajo.

Por último, señaló, se han desarrollado investigaciones y estudios orientados a documentar, con datos cualitativos y cuantitativos, las manifestaciones de la discriminación en los entornos empresariales. Estos insumos resultan fundamentales para la toma de decisiones y el diseño de políticas que fortalezcan la cultura de la no discriminación en la Ciudad de México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses