Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura
Este lunes, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, registró una concentración horaria de ozono de 156 ppb, en la estación del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), en la alcaldía Coyoacán, que sé acerca a los niveles límites para activar una contingencia ambiental.
No obstante, minutos después, y debido a la acción del viento y al incremento de la nubosidad, la concentración de contaminantes bajó rápidamente, precisó la dependencia en un comunicado.
“Por esta razón, las autoridades ambientales de la Ciudad de México, del Estado de México y la Comisión Ambiental de la Megalópolis han decidido no activar la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono”, se lee en el documento.
Lee también ¿Cuántas contingencias ambientales van en este 2024?
De acuerdo con el pronóstico meteorológico y los modelos de calidad del aire, se prevé que este martes, las condiciones para la dispersión del ozono sean similares a las de este lunes.
En lo que va de este año se han registrado cinco contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y una regional.
ss/rmlgv