Para agilizar la entrada y salida de más de 60 mil automovilistas a Huixquilucan, se construirán cuatro nuevas zonas de cobro en la autopista Chamapa-La Venta, informó la presidenta municipal Romina Contreras.
Con ello se evitarán embotellamientos en horas pico, indicó la alcaldesa, al tiempo de precisar que las obras fueron acordadas en conjunto con el gobierno del Estado de México, el gobierno federal, Grupo Bosque Real y la concesionaria de la vía de cuota.
Con las próximas 4 nuevas plazas de cobro, sumarán 7 en total para eficientar la entrada y salida de automóviles a Huixquilucan, representando una inversión de 150 millones de pesos que serán erogados por la concesionaria que opera las zonas de cobro en Huixquilucan, detalló Romina Contreras.
Lee también Embajada de Israel da cursos a mujeres policías en Huixquilucan
Además, para la ampliación de la caseta de cobro en la autopista Chamapa-La Venta se generarán alrededor de 100 empleos directos y se estima que su ejecución tardará aproximadamente nueve meses.
“Con este proyecto se acortarán los tiempos de traslado, pues se va a reducir, en gran medida, el flujo vehicular, en beneficio de los huixquiluquenses, ya que podrán llegar a su destino con mayor facilidad. Éste es un gran esfuerzo que está realizando Grupo Bosque Real, el gobierno estatal y, de nuestra parte, cuentan con todo nuestro apoyo”, señaló Romina Contreras.
También se construirá la Vía México-Huixquilucan, que constará de un tramo de 2.2 kilómetros para conectar al Viaducto La Unidad con la carretera México-Huixquilucan, así lo dio a conocer el Senador Enrique Vargas del Villar.
Con ello, añadió, se garantizará un flujo vehicular seguro que tendrá como consecuencia elevar la calidad de vida de los huixquiluquenses y de habitantes de otros municipios vecinos como Naucalpan.
Lee también Vecinos de La Herradura, en emergencia sanitaria
Las obras aumentarán la plusvalía en Huixquilucan, sostuvo Vargas, quien señaló que el municipio ya es una de las regiones más atractivas para la inversión del Estado de México, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional, con costos por metro cuadrado de terreno que llegan a alcanzar hasta los 100 mil pesos.
“Bosque Real es el conjunto urbano más importante de toda Latinoamérica, desde 2016 a 2025 ha habido más de dos mil 300 millones de dólares en inversión en Huixquilucan. Somos el mejor municipio para vivir e invertir y eso es lo que necesitamos en México, inversión y empleos”, destacó el Senador.
El proyecto pone a Huixquilucan como un territorio de desarrollo e innovación, comentó Marcos Salame Jafif, presidente del Consejo de Administración de Grupo Bosque Real, al tiempo de destacar que las obras beneficiarán de manera directa a las más de 30 mil personas que viven en este fraccionamiento y a alrededor de seis mil trabajadores de este sitio.
desa