Más Información
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías para que, en coordinación con autoridades capitalinas, fortalezcan las acciones de prevención, canalización, y acompañamiento comunitario en casos de violencia familiar.
La promovente de este punto de acuerdo fue la diputada de Morena, Brenda Ruiz, quien dijo que en la capital del país los casos de violencia familiar se han elevado en 138%, siendo Tláhuac, Cuajimalpa y Tlalpan las que presentan el mayor número de casos.
Apuntó que las alcaldías, como órdenes de gobierno con competencias en materia de prevención y atención de violencias comunitarias y familiares, tienen la responsabilidad de coadyuvar con instancias del Gobierno de la Ciudad de México para garantizar el acceso a mecanismos de atención oportuna y especializada a mujeres víctimas de violencia familiar, así como canalización a servicios jurídicos, psicológicos y de protección.
Si bien se han registrado avances, dijo, persisten diferencias entre alcaldías en la implementación de protocolos especializados para atender la violencia familiar, por lo que es necesario que todas las demarcaciones cuenten con lineamientos claros y efectivos, que aseguren una atención sensible, oportuna y sin revictimización.
Brenda Ruiz expuso que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que, a nivel nacional, el 70.1% de las mujeres de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia física, sexual, psicológica, económica o patrimonial a lo largo de su vida.
Este exhorto fue aprobado por unanimidad de la Comisión Permanente.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr