Tras el asesinato de un estudiante en el CCH Sur y las constantes amenazas que han sufrido diversas facultades, preparatorias y colegios, el pleno del exhortó al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, a que, además de las medidas de seguridad y vigilancia, privilegie, con la y las familias, acciones tendientes al fortalecimiento del tejido social y la cultura de paz en la comunidad estudiantil.

La promotora de este punto de acuerdo fue la diputada local Valentina Batres, quien mencionó que la es una herramienta fundamental para contribuir a erradicar las violencias porque promueve la prevención de conflictos violentos mediante la comunicación abierta, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. No solo implica, apuntó, la ausencia de guerra, sino el fomento de la justicia, la igualdad, el respeto mutuo, la inclusión social y derechos humanos, creando condiciones para una convivencia armoniosa con respeto y reconocimiento de la diversidad.

Por otro lado, abundó, la perspectiva de juventudes es fundamental, pues la paz dirigida a las juventudes busca desarrollar sensibilidad, empatía, participación y compromiso con los valores de justicia, igualdad y derechos humanos, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social.

Lee también:

“De manera que este enfoque integral de cultura de paz, con perspectiva de juventudes, es una herramienta fundamental en entornos de conflicto juvenil y en espacios educativos, pues desde esta perspectiva las personas jóvenes no son observadas como ‘problema’, ni como aquellas a quienes se les debe controlar, sino todo lo contrario, son observadas como el vehículo que contribuye al cambio y al restablecimiento del tejido social para la transformación y el fomento de la cultura de paz”, abundó.

Violencia en la UNAM

Cabe recordar que en los últimos años en los planteles de la UNAM han acontecido diversos sucesos violentos que han conmocionado a la sociedad.

El 8 de mayo de 2024 se dio un enfrentamiento de presuntos grupos porriles en las inmediaciones del CCH Naucalpan, con un estudiante de FES Acatlán fallecido por paro cardiaco durante el altercado. Los estudiantes tomaron la escuela por 12 días para exigir seguridad y mejoras.

Lee también:

El 28 de enero de 2025 hubo detonaciones de arma de fuego y explosión de petardos dentro del CCH Naucalpan, el saldo dos jóvenes detenidos y vinculados a proceso.

El 19 de marzo de 2025, un joven de 16 años lesionó con arma punzocortante a un profesor de francés en CCH Naucalpan. El agresor fue vinculado a proceso y recluido.

En abril de 2025, un grupo de 40 alumnos del CCH Sur denunciaron actos vandálicos y agresiones con petardos mientras se imparten clase, por lo que, demandaron mayor seguridad; y el 5 de septiembre de este mismo año, un ataque con arma blanca dentro del CCH Sur dejó una persona fallecida y un trabajador lesionando. El agresor fue detenido y la UNAM suspendió clases.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]