El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó, con 56 votos a favor, un dictamen propuesto por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para ampliar el plazo que tienen las alcaldías para comprometer recursos del presupuesto participativo 2025.
Al fundamental el dictamen, la diputada de Morena Valentina Batres precisó que por única ocasión las alcaldías tendrán hasta el 15 de diciembre y no el 15 de noviembre para comprometer el presupuesto vecinal, pues los plazos de la consulta de presupuesto participativo se movieron debido a la elección del Poder Judicial.
El dictamen refiere que esta ampliación no implica un relajamiento de los controles presupuestarios ni un incentivo a la discrecionalidad, sino una medida de gobernabilidad operativa que facilita la articulación entre los distintos entes involucrados en el cumplimiento de un mandato ciudadano.
En este sentido, la diputada morenista Xóchitl Bravo aseveró que esta ampliación de plazo no significa un “cheque en blanco” para las alcaldías.
“Y no quiero dejar de usar esta tribuna para hacer ahora un llamado a las 16 alcaldías, porque aquí en el Congreso lo vamos a votar a favor. Pero no es un cheque en blanco. Ahora les toca a las 16 alcaldías comprometer el recurso del presupuesto participativo en lo que votaron el día de ayer, en las mesas receptoras de votación en toda la Ciudad que fueron instaladas al 100%. Aprovecho para hacer un reconocimiento al Instituto Electoral de la Ciudad de México, porque lograron instalar todas las mesas receptoras, y una vez más, nosotras y nosotros, decimos desde la Transformación: cuando las cosas se organizan perfectamente; cuando se tiene la voluntad política para que las cosas pasen, hoy aquí está la muestra de que se puede”, sostuvo.
El diputado del PT Ernesto Villareal dijo que esta adecuación no debe verse como un simple ajuste administrativo, sino como un acto de justicia social que protege y fortalece la voluntad de la ciudadanía. “Esta propuesta nos permite actuar con responsabilidad, buscando que el gasto público se ejerza con eficacia, eficiencia y transparencia”.
Al respecto, la diputada Paulina Pérez dijo que le dan un mes más a las alcaldías para que puedan informar el monto de dinero y los proyectos en los que se van a gastar el presupuesto participativo.
aov/rmlgv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













