El Congreso de la Ciudad de México recibió 10 solicitudes idénticas de integrantes de que piden se someta a consulta la iniciativa ciudadana para prohibir las en la Ciudad de México.

Los textos son similares, esbozan los mismos argumentos y están firmados por diferentes personas, según revisó .

“Nos parece que no hemos sido escuchados y consultados como pueblos originarios sobre un tema que interfiere con nuestras expresiones culturales, usos y costumbres, así como con nuestras tradiciones milenarias como lo son las fiestas patronales, etc. Por tanto, le pedimos atentamente que así como se ha escuchado a las personas que promovieron esta Iniciativa, también la voz de los pueblos originarios y comunidades de la Ciudad de México sea escuchada”, señalan todas las solicitudes.

Lee también

Las misivas argumentan que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 2 apartado A, fracciones VI y XI, reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para…preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural material e inmaterial que comprende todos los elementos que constituyen su cultura e identidad. “Se reconoce la propiedad intelectual colectiva respecto es dicho patrimonio en los términos que dispongan los leyes”.

De igual manera, esbozaron, este derecho lo expresa la Constitución Política de la Ciudad de México en su artículo 25, apartado A numeral 6, donde establece que se reconoce el derecho de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes a ser consultadas.

“Es por todo lo antes dicho, que se le solicita de la manera más atenta que se lleve a cabo la CONSULTA correspondiente a nuestros pueblos originarios y comunidades Indígenas residentes en esta Ciudad de México antes de tomar alguna decisión acerca de la Iniciativa antes mencionada, de forma que se respeten nuestros derechos constitucionales, ciudadanos y que como pueblos tradicionales tenemos”, señalan los oficios dirigidos a la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila.

Congreso CDMX recibe 10 solicitudes idénticas de pueblos y barrios originarios (05/03/2025). Foto: Especial
Congreso CDMX recibe 10 solicitudes idénticas de pueblos y barrios originarios (05/03/2025). Foto: Especial

Lee también

¿De qué trata la iniciativa ciudadana?

La iniciativa ciudadana preferente para prohibir las corridas de toros y peleas de gallos en la Ciudad llegó al Congreso capitalino el pasado 1 de septiembre de 2024.

Llegó acompañada de 30 mil 941 firmas de capitalinos que quieren prohibir la .

Esta propuesta busca modificar el artículo 25 de la Ley de Protección y Bienestar Animal, y los artículos 4, 13, 42, 43, 44, 45, 46, 47 y 48 de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, ambas de la CDMX.

Lee también

Se busca que en la Ley de Protección y Bienestar Animal quede estipulada la prohibición de realizar corridas de toros, novillos, rejoneos, becerros, festivales taurinos, tientas y peleas de gallos.

Además, se propone quitar los eventos taurinos de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

Las firmas que acompañaron esta iniciativa tuvieron que ser validadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), organismo que el 8 de enero de este 2025 informó que verificó la autenticidad de 27 mil 442 firmas de apoyo.

Lee también

Este apoyo representó el 0.35% de la Lista Nominal de Electores de la Ciudad de México, y con ello se superó el porcentaje mínimo del 0.25%, establecido por la ley para ser considerada una iniciativa preferente.

Tras validarse las firmas, el Poder Legislativo local disponía de 45 días para dictaminar, pero unos días antes de cumplirse este plazo, un acuerdo de la Sala Constitucional del Poder Judicial de la CDMX le pidió a la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso capitalino suspender la discusión y análisis de esta iniciativa ciudadana.

La diputada Daniela Álvarez, presidenta de esta Comisión, adelantó que el dictamen que discuten propone prohibir las corridas de toros y eximirá las peleas de gallos, las cuales sí tienen una identidad en algunas alcaldías de la Ciudad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses