El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) a incorporar en los cursos de capacitación para los operadores de taxis y transporte público concesionado, temas de sensibilización y no discriminación hacia la población LGBTTTI+.
Al respecto, la diputada Diana Sánchez Barrios precisó que los integrantes de la comunidad sufren agresiones verbales, e incluso físicas, así como la discriminación en los diferentes medios de transporte público de la Ciudad de México por parte de elementos policiacos y conductores.
Señaló que el transporte público de la Ciudad constituye uno de los espacios cotidianos por excelencia, por lo que se debe garantizar la inclusión y fortalecer las acciones que permitan sensibilizar a los operadores del transporte público y así erradicar en su totalidad comportamientos discriminatorios que afectan la vida y la integridad de quienes conforman la comunidad LGBTTTI+.
Lee también Acribillan a dueño de purificadora en Tlalpan; muere tras ataque armado en su negocio
Asimismo, señaló que el marco jurídico de nuestra ciudad es claro y contundente en materia de igualdad y no discriminación. “De conformidad con la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, particularmente en lo establecido en su Artículo 37, en el cual se reconoce la necesidad de desarrollar programas de capacitación y sensibilización orientados a erradicar conductas discriminatorias, garantizando espacios inclusivos y respetuosos para todas las personas”.
Y agregó “nuestra Constitución y los lineamientos emitidos por organismos como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, respaldan el imperativo de fortalecer la educación en derechos humanos y promover el trato digno en todos los ámbitos de la vida pública”.
La legisladora destacó que diversos estudios y evaluaciones internacionales coinciden en que la capacitación en igualdad y no discriminación tiene un impacto significativo en la reducción de actitudes excluyentes.
Lee también IECM permite la organización de debates entre candidatos a jueces y magistrados; estas son las reglas
Por ejemplo, subrayó, investigaciones aplicadas en contextos similares han demostrado que la implementación de programas formativos puede disminuir en hasta un 40% las conductas discriminatorias en el servicio público.
Añadió que datos preliminares de encuestas realizadas a usuarios del transporte público de la Ciudad indican que entre un 25% y 30% refieren experiencias de trato despectivo o discriminatorio hacia la diversidad sexual.
aov/cr