
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó a diversas autoridades capitalinas a implementar acciones que fortalezcan los mercados públicos de la capital del país.
Este exhorto forma parte de uno de los acuerdo a los que llegaron locatarios y diputados locales tras una reunión que sostuvieron ayer.
Se le pidió a las 16 alcaldías generar las acciones necesarias de prevención ante cualquier tipo de extorsión hacia los mercados públicos. También se les solicitó informar sobre los Planes Internos de Protección Civil de estos centros de abasto, incluyendo a los que están actualizados y los que se actualizarán durante la presente administración.
Mientras que a la Auditoría Superior de la Ciudad de México se le pidió un informe de los periodos 2022-2023, 2023-2024 y del año en curso, sobre la Acción institucional para el fomento y mejoramiento de los mercados públicos. Por último, a las personas titulares de las 16 alcaldías y de la Secretaría de Gobierno se les conminó también a realizar las acciones necesarias para impulsar el Sistema de Producción, Abasto y Distribución Tradicional.
Leer también: FOTOS: Locatarios de mercados bloquean vialidades de la CDMX en protesta por el abasto popular
Al respecto, la diputada local de Morena Brenda Ruiz subrayó que los mercados abastecen al 33% de los hogares capitalinos; además de que por su valor histórico, arquitectónico, cultural y artístico, forman parte del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de la Ciudad de México,
“Es importante señalar que durante 2020 y 2021, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México realizaron recorridos en los mercados públicos para fortalecer medidas de prevención y protección. Entre algunas situaciones de riesgo, se identificaron conexiones eléctricas irregulares y sobrecargadas, inadecuado manejo de las instalaciones de gas y débil disposición final de residuos”, expuso.
La semana pasada locatarios de mercados públicos protestaron a las afueras del Congreso local para pedir a los diputados que detengan sus “abastos populares” en donde ofrecen fruta, verdura y otros productos a bajo costo, pues lo consideran una competencia desleal.
Ayer, durante la reunión privada entre diputados y locatarios de mercados públicos que se manifestaron la semana pasada, se acordó, además de este exhorto, revisar en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el tema de los “abastos populares” que hacen los legisladores en territorio.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr/dmrr
Estados
Layda Sansores reparte chocolates de Mr Beast en su IV Informe de Gobierno; asegura que gracias al youtuber, Campeche fue visualizado en el mundo
Nación
Sheinbaum es vista en EU como una “gran negociadora”, tras llamada con Trump: Esteban Moctezuma; “me preguntan cuál es el secreto”
Economía
Fitch mejora calificación crediticia a Pemex; valoración se da tras apoyo financiero de Hacienda
Nación
Entre lágrimas y abrazos, Israel Vallarta sale de prisión; "tardé 20 años en poder ejercer mi derecho de réplica", declara