Legisladores del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el calendario para las comparecencias, en mayo próximo, de los 16 alcaldes, a fin de que informen el estado que guarda su administración y las principales acciones de gobierno.
Las fechas fueron aprobadas por integrantes de las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas.
La diputada de Morena, Elizabeth Mateos Hernández, señaló que la rendición de cuentas no sólo constituye una obligación jurídica, sino un principio fundamental de todo gobierno democrático, y que las personas titulares de las 16 alcaldías están sujetas al escrutinio público y deben informar, ante el Poder Legislativo local, sobre el estado que guardan sus respectivas administraciones, el ejercicio del gasto público y los resultados de las políticas, programas y acciones implementadas en sus territorios.
“Este ejercicio no sólo fortalece la función de control parlamentario, sino que promueve la transparencia, la legalidad y el compromiso institucional con la ciudadanía”, afirmó.
Conforme al calendario aprobado, el próximo 12 de mayo comparecerán las personas titulares de las demarcaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán, en horarios de las 10, 12, 16 y 18 horas.
Lee también Paran otra vez obras del tren al AIFA
El día 14 de mayo, se presentarán las personas responsables de las alcaldías Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, a las 10, 12 y 14 horas.
Corresponderá a las alcaldesas de Iztacalco e Iztapalapa y al alcalde de Magdalena Contreras asistir el día 16 de mayo, en horarios idénticos.
Posteriormente, el día 19 de mayo harán lo propio las personas titulares de Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Tláhuac, a las 10, 12 y 14 horas; y el 21 de mayo concluirán las comparecencias, con la presentación de las alcaldesas de Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, en los mismos horarios.
Los ediles deberán informar las condiciones generales del estado que guarda cada alcaldía y sus acciones de gobierno en materia de desarrollo económico; inclusión y bienestar social; obras de infraestructura urbana y rural; verificaciones administrativas; protección civil; derechos humanos, equidad de género y perspectiva de género; áreas de atención ciudadana; acciones previstas o programadas en materia de transparencia y combate a la corrupción; Concejo; seguridad ciudadana; cultura; asuntos laborales, trabajo y previsión social; y deporte.
afcl