Más Información
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México presentó el análisis del programa “Conduce Sin Alcohol”, donde tres mil conductores fueron retirados de la vía pública por manejar bajo los efectos del alcohol en lo que va del 2025
Durante una ceremonia, encabezada por el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, se dio a conocer que en el primer trimestre de 2025 se instalaron 990 puntos de revisión y se realizaron más de 731 mil entrevistas, lo que representa casi el 20 por ciento del parque vehicular de la capital.
Vázquez Camacho destacó la importancia del trabajo conjunto con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y subrayó que el programa se ha consolidado como un modelo de prevención efectivo, legal y transparente.
“El alcoholímetro es prueba del trabajo que se puede lograr entre instituciones comprometidas con la vida y la seguridad”, afirmó él secretario.
El estudio fue realizado por el Laboratorio de Co-creación de Políticas Públicas (LabCo), cuyo director ejecutivo, Thomas Favennec, presentó un análisis basado en datos técnicos y testimonios de más de dos décadas.
Recordó que en 2003, cuando se inició el programa, se registraban más de seis mil incidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.
“Hoy, el enfoque del programa está en salvar vidas, operar con legalidad y mantener la percepción de justicia entre la ciudadanía”, indicó Favennec.
Favennec detalló que el modelo se sostiene en seis ejes fundamentales: planeación, puntos de revisión, coordinación, transparencia, legalidad y sanción justa.
Por su parte, la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Paulina Salazar Patiño, resaltó la integración femenina en el programa, que actualmente cuenta con un 47% de participación de mujeres dentro de su estado de fuerza. Además, celebró la designación de la Dra. Cristina Morales Domínguez como la primera mujer al frente de la operación del programa.
Salazar también señaló que esta evaluación será una guía para otras entidades del país interesadas en replicar el modelo. El libro con el análisis completo estará disponible en el sitio web de la SSC.
A su vez, el Secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, subrayó que cada vida salvada es un logro compartido. “Cada operativo que evita una tragedia demuestra que la prevención funciona”, dijo.
La Consejera Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, destacó la participación transversal de diversas áreas de la SSC en el programa, como el ERUM, la Policía Metropolitana, Turística y de Derechos Humanos, lo que ha consolidado al Alcoholímetro como una política de prevención integral y un referente nacional.
vcr