Nezahualcóyotl, Méx.— Residentes de varias colonias de este municipio bloquearon durante más de seis horas la avenida Texcoco en su entronque con la avenida Kennedy, en la colonia Las Águilas, límite con la alcaldía Iztapalapa, para protestar porque no han sido censados por personal de la Secretaría de Bienestar, luego de que sufrieron cuantiosas pérdidas de su patrimonio por la lluvia del 27 de septiembre, considerada por las autoridades como la más intensa de las últimas décadas.
Los inconformes se organizaron para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno que vuelvan a sus domicilios a ver las condiciones en las que quedaron sus inmuebles después de la tormenta que inundó 112 calles de varias comunidades y miles de viviendas.
“Somos (...) entre 400 y 500 personas que no han sido incluidas en el censo; de la colonia Las Águilas es desde la calle 1 hasta la avenida Benito Juárez, han saltado a la gente, (...) nomás pasaron con gente que tenía abierta la puerta y no censaron a todos. Yo soy de la calle 27 y toda esa calle no la censaron, y es una de las más afectadas por la Laguna El Salado, que almacena aguas negras”, dijo Donaldo Ortega, uno de los afectados.
“El día que censaron por la inundación se saltaron muchísimos domicilios y hubo muchas pérdidas; la verdad mucha gente perdió todo, perdió sus muebles y no les dieron nada, y a personas que no les correspondía sí les dieron. Mucha gente estaba trabajando y, desgraciadamente, no estaban cuando pasaron a las casas y no los tomaron en cuenta”, comentó América Rodríguez, otra de las vecinas.
“Yo vengo de la calle 9 de Las Águilas, en la cual no me censaron; por las afectaciones de la inundación perdí mi credencial de elector y me dijeron que podía apuntar a mi hijo en el censo, pero ando buscando como perro a los que me tienen que ayudar y no encuentro a nadie de los que me dicen, no se vale que anden chapulineando. En unos lugares sí anotan y en otros no, y en unas casas hasta tres apoyos... y nosotros nada”, denunció Patricia Gutiérrez, otra afectada.
Los manifestantes no han recibido el apoyo inicial de 8 mil pesos que entregó el gobierno federal a los damnificados la semana pasada, por lo que están molestos de que no los tomen en cuenta.
Los inconformes —de las colonias Las Águilas, Ampliación Las Águilas, Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada— impidieron el paso de vehículos para presionar a las autoridades y que manden a los servidores públicos a realizar el censo correspondiente.
Por el cierre de ese tramo, que conecta el Estado de México con la Ciudad de México, automovilistas se enojaron con los manifestantes e intercambiaron insultos mientras se mantuvieron apostados en esa área de la metrópoli.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, quien encabezó la entrega de los 8 mil pesos en efectivo la semana pasada, precisó que el primer día tenían anotados a 3 mil vecinos, pero aseguró que los encargados del censo pasarían por todas las casas que hayan sufrido daños por la tromba para incluir a los faltantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien acudió a Neza la semana pasada, anunció que todas las familias serían atendidas y que, en una primera entrega, recibirán 8 mil pesos, y —posteriormente— un segundo apoyo, el cual dependerá de los daños que hayan sufrido en su patrimonio.