El secretario de Finanzas, , reiteró que este año, la Ciudad de México tendrá un desendeudamiento real de 0.5%, y explicó cómo se utilizan los que han sido creados.

En rueda de prensa, detalló que el techo de financiamiento neto que tienen previsto para este año es de , lo cual implica un desendeudamiento real de 0.5%.

“De hecho, temporalmente tenemos un desendeudamiento un poquito más alto. Eso tiene que ver con los pagos de amortizaciones que se van haciendo durante el ejercicio, que corresponden a financiamientos anteriores, y nuestras estrategias de manejo de pasivos”.

En este sentido, detalló que los recursos del Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad Pública se están utilizando, por ejemplo, en el Programa de Repavimentación.

“Estamos hablando de dos mil 600 millones de pesos, que nos van a permitir abrir más de 50 frentes de trabajo para la repavimentación de ejes viales y de vialidades primarias en nuestra Ciudad”.

Lee también:

Además, con los recursos de este Fideicomiso han comprado 40 vactors y grúas que permiten mejorar los servicios urbanos.

“Hay que recordar que estos recursos no fueron sólo crear el Fideicomiso y aparecen los recursos, sino que se van generando mes a mes, conforme se va reportando el Impuesto Sobre Nómina. Entonces, estimamos que, al cierre del ejercicio, es decir, al 31 de diciembre, ingresen alrededor de 10 mil millones de pesos en este Fideicomiso. Sin embargo, pues no están de manera inmediata, sino que se van generando y conforme se van generando, se pueden ir aprobando los proyectos”, apuntó.

Sobre el Fideicomiso de Licencia Permanente, que ya tiene más de mil 500 millones de pesos, precisó que estos recursos están destinado al transporte público, movilidad no motorizada y seguridad vial.

Finalmente, en cuanto al Fondo Mixto, Fideicomiso que nace de la conjunción público-privada con la Asociación de Hoteles y el sector turístico, Juan Pablo de Botton mencionó que los recursos generados por el impuesto sobre hospedaje, les está permitiendo financiar obras de infraestructura de beneficio permanente para la Ciudad.

Lee también:

“Son obras que, sin duda, van a beneficiar durante el Mundial de Futbol, pero que ya estaban en los planes de Gobierno de la ciudad. Por hablar de las más importantes, estamos adquiriendo 17 nuevos trenes del Tren Ligero; se están mejorando las estaciones del propio Tren Ligero, Estamos hablando de una nueva línea de Trolebús que conecta el Metro Universidad con el Cetram de Huipulco, en las inmediaciones del Estadio Azteca. Estamos hablando del transporte Centrobús”, puntualizó.

Los recursos de este Fondo también se están ocupando para la iluminación de distintos edificios y monumentos, no solamente en el Centro Histórico, sino en toda la Ciudad. “Por ahí también estamos trabajando en embarcaderos, en la parte de Xochimilco, y otras iniciativas que en su momento presentamos de manera pública, con la jefa de Gobierno para el Mundial, y nosotros vamos sobre el mismo plan que ya teníamos, simplemente estamos adelantando algunas de las inversiones que considerábamos necesarias”.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que la Ciudad tiene finanzas sanas.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]