
En caso de que un familiar haya fallecido, es necesario dar de baja la Clave Única de Registro de Población (CURP) para que las empresas públicas y privadas puedan brindar servicios a los beneficiarios del difunto, como seguros de vida o pensiones.
Para realizar este trámite, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir los pasos adecuados.
Documentación para dar de baja la CURP por defunción
- Acta de Defunción
- Documento con que se tramitó la CURP, que puede ser el acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana o carta de naturalización
- Identificación oficial de la persona finada, que puede ser credencial para votar, cédula de identidad, cartilla del servicio militar, pasaporte, cédula profesional, credencial del IMSS o ISSSTE, etc.
Dónde realizar el trámite para dar de baja una CURP
Este tipo de procedimiento solo se puede realizar de manera presencial, por lo que será necesario acudir a un módulo especifico de trámites de CURP, puede ser el más cercano y puedes revisarlo en el Directorio de módulos de la CURP.
En caso de requerir mayor información, puedes comunicarte al Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación, desde la Ciudad de México al teléfono: 51 28 11 11 y del resto del país al 01 800 911 11 11.

Trámite de Voluntad Anticipada en CDMX será gratuito durante abril; ¿Cuáles son los requisitos?
aov/rmlgv
Comentarios
Más información

Nación
Se reúnen titulares de Sedena y Marina con el comandante del Comando Norte de EU; presencian ejercicio de adiestramiento

Metrópoli
Bloqueos de la CNTE en CDMX; sigue aquí el minuto por minuto hoy, jueves 29 de mayo

Mundo
Zar fronterizo anuncia incremento de operativos para detener migrantes; amenaza a ciudades santuario

Estados
Vocería de Seguridad de Tamaulipas reporta hallazgo de cinco cuerpos; podrían ser integrantes del grupo Fugitivo desaparecido en Reynosa