Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación
Madres buscadoras de diversos colectivos de la metópoli se dieron cita esta tarde en las inmediaciones del Panteón Dolores en la alcaldía Miguel Hidalgo, pues este martes empezó el proceso de recuperación y posterior identificación de osamentas que ahí fueron inhumadas en las fosas comunes; todas tienen la esperanza que la búsqueda de algunas familias ahí concluya, sin embargo, aún persiste la duda hacia las autoridades, pues no les han detallado cuándo y cómo serán identificados los huesos que hoy empezaron a ser exhumados.
“Aquí estamos familias que nunca hemos dejado de luchar, de gritar y de pedir que nos hagan caso, antes que otra cosa quiero dejar en claro que este es un logró de nosotras, no de las autoridades ni de la Fiscal en turno, hay que reconocer que han colaborado pero esto fue gracias al impulso de todas las madres buscadoras. Es un gran avance, pero no es suficiente”.
Lee también: Vinculan a proceso a tres detenidos tras marcha de Generación Z; llevarán su proceso en libertad
“No nos han terminado de explicar cuales son las pruebas que les harán, en que tiempo entregarán los resultados y cuestiones y detalles que nos hacen pensar que no están preparados. Ya les dijimos que no se trata de sacar los cuerpos y ya, debe existir una certeza jurídica y científica de que cuerpo que se entregue es el de la persona que se busca”, expuso Marisol, madre buscadora que desde el 2012 busca a su hija Trinidad.
Los primeros cuerpos se exhumaron de la llamada “Fosa 26”, para eso ya se cuentan con especialistas en genética, peritos forenses y personal que capacita, prepara y dialoga con los familiares para este “shock”, el saber que a su familiar que por años han estado buscando por fin, probablemente, lo encontraran.
Según lo que se ha compartido con las familias, algunas de las personas ahí inhumadas, cuentan con identificaciones, otras con registro de huellas dactilares y algunos más con señas particulares como tatuajes o cicatrices, sin embargo, una vez que sea exhumados se les aplicarán pruebas periciales más concretas como pruebas genéticas, de ADN y odontológicas entre otras.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









