Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
Los trabajos de construcción de la Utopía del Maíz, la primera Utopía de Tlalpan, comenzaron este lunes 12 de mayo en el pueblo de San Miguel Topilejo y estas son las características principales que tendrá el proyecto.
En un comunicado, la alcaldía Tlalpan informó que la construcción contará con una superficie de más de 44 mil metros cuadrados y se estima que beneficiará a más de 14 mil habitantes del sur de la ciudad.
El inmueble se idificará sobre dos predios con infraestructura en deterioro que serán rehabilitados e integrados al complejo, cuya edificación será de más de 4,800 metros cuadrados de obra nueva y también contempla la recuperación de más de 23 mil metros cuadrados de áreas verdes.
La Utopía estará dividida en los conjuntos Tierra y Agua, el primero contará con un auditorio para 400 personas, librería, aula digital, salón de usos múltiples, un centro de cuidados infantiles y espacios del sistema de cuidados.
El segundo incluirá la alberca rehabilitada, canchas, gimnasio, un museo comunitario, un foro de las culturas, una sala inmersiva, juegos temáticos y un área de cultivo de maíz con observatorios rurales.
La alcaldesa explicó que este complejo es resultado del trabajo conjunto con ejidatarios, comuneros, ligas deportivas y vecinas y vecinos organizados.
“Topilejo hace historia. Con mucha emoción les comparto que arranca la construcción de la primera Utopía de Tlalpan. Gracias al acuerdo con ejidatarios, comuneros, ligas deportivas y más, este sueño colectivo hoy es realidad. Topilejo es fuerza y nuestra casa se transforma desde la raíz”, afirmó la alcaldesa Gabriela Osorio.
LL