A un día de las movilizaciones del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro Histórico de la Ciudad de México presentó un notable despliegue de medidas preventivas para proteger comercios, edificios y monumentos ante la posible ocurrencia de disturbios durante las protestas.
Durante la mañana de este lunes, numerosos establecimientos del primer cuadro comenzaron a cubrir sus fachadas con tapancos de madera y láminas metálicas, una práctica que comerciantes han adoptado en años recientes para evitar daños en vidrios, puertas y escaparates. Varios negocios de las avenidas Madero, 5 de Mayo, Palma, Bolívar y el perímetro del Zócalo lucieron ya completamente resguardados.
Lee también: Brugada da bienvenida a la marcha del 25N a la CDMX; llama a movilizarse “sin violencia” contra la violencia
Además, diversos recintos históricos y emblemáticos del Centro fueron protegidos con vallas de diferente tipo. El Palacio de Bellas Artes, la Catedral Metropolitana, edificios gubernamentales y el propio Zócalo capitalino quedaron rodeados de vallas metálicas y estructuras de concreto, instaladas por cuadrillas de trabajadores desde la madrugada.
Autoridades capitalinas señalaron que estas medidas formaban parte del operativo previo para garantizar la seguridad de las asistentes a las marchas, así como la protección del patrimonio histórico y de los comercios que operan en la zona.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












