Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera
El ambulantaje ha empezado a tener presencia en calles del primer cuadro del Centro Histórico, como 16 de Septiembre, Francisco I. Madero, La Palma y Tacuba, donde está prohibido el comercio en vía pública, por ubicarse en el el Perímetro A.
Durante un recorrido, se observó que en Tacuba, entre La Palma y Motolinia, los vendedores informales ya no se tienden en el piso, ni torean a las autoridades como en semanas anteriores, porque ahora colocan su mercancía en puestos armados con estructuras metálicas color blanco, las cuales se observaron también en 16 de Septiembre y en algunos puntos de Madero.
Vendedores mencionaron que su presencia se debe a la temporada navideña, aunque otros reconocieron que es también por el cierre de la plaza Izazaga 89, pues entre la mercancía que ofrecen en las referidas calles del Centro Histórico, hay artículos de origen chino.

“Somos los únicos que traemos estos artículos aquí, vimos que es buena oportunidad para venderlos, porque la mayoría ofrece comida y productos de México”, comentó un comerciante venezolano, quien vende pequeñas lámparas y audífonos chinos a un costado del Palacio de Bellas Artes, cuya explanada ya es también ocupada por puestos ambulantes.
Muy cerca de ahí, en la esquina de Eje Central y Madero, había otro puesto de artículos chinos pirata de la marca Apple, y sobre dicho corredor peatonal se contaron una decena de vendedores más, entre los cuales había dos personas discapacitadas que ofrecían lamparitas también de origen asiático.

“En estos días vuelven los vendedores a estas calles, por la temporada, pero este año estoy viendo más y con puestos, porque en años anteriores toreaban, y ahora parece que los están tolerando”, mencionó la encargada de una tienda de ropa, en Madero.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs